- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVulcan: “ONU no tiene competencia en denuncia presentada por México”

Vulcan: “ONU no tiene competencia en denuncia presentada por México”

El presidente López Obrador anunció en junio que presentaría la denuncia contra Calica por un presunto desastre ambiental.

El presidente de México, Manuel López Obrador, anunció en junio que presentaría la denuncia contra Calica por un presunto desastre ambiental.

La estadounidense Vulcan Materials aseguró que “la supuesta denuncia por el gobierno de México ante la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es objetable”.

Añadió que esa institución internacional -la ONU- no tiene competencia en los temas de los que se le señala.

“La decisión del gobierno de México de plantear una supuesta denuncia ante una institución internacional que no está especializada, ni tiene ámbito de competencia en la materia, es objetable desde varios puntos de vista”, expresó en un comunicado.

“Seguiremos defendiendo nuestros derechos a través del proceso de arbitraje en el marco del TLCAN, el cual no se ve afectado por la supuesta ‘denuncia’ del gobierno de México”, añadió.



Vulcan responde a acusaciones

Vulcan informó que no conoce a detalle la supuesta acusación en su contra, dado que el gobierno de México no le ha proporcionado una copia de la denuncia.

La compañía, que en México opera bajo el nombre de Sac-Tun, antes Calizas Industriales del Carmen (Calica), advirtió que continuará con el proceso del arbitraje internacional contra México.

Dicho arbitraje se inició desde el sexenio anterior bajo las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para reclamar por la suspensión de las actividades en dos de sus predios en Solidaridad, Quintana Roo.

El martes pasado, el gobierno mexicano informó, a través del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luis Albores presentó una denuncia ante la oficina de Michelle Bachelet por un supuesto “desastre ambiental”.

La secretaria dio a conocer la acción -a través de un mensaje de Twitter- que “el territorio es de los mexicanos, cuidarlo es nuestra responsabilidad”, “venimos a defender la naturaleza y nuestra soberanía”.

En respuesta, la compañía estadunidense emitió un breve comunicado en el en el que aseguró que el gobierno de México llama falsamente ‘destrucción ambiental’ y que es el mismo impacto, que, en su momento, el propio gobierno evaluó, autorizó y lo consideró aceptable.

Reiteró que la compañía tiene más de 30 años “operando de manera legal y acorde con los ordenamientos medioambientales de los tres niveles de gobierno.

“Nuestras operaciones en Quintana Roo, México han sido supervisadas de manera regular y constante durante décadas por Semarnat y Profepa sin objeciones sustantivas” señala el comunicado.

Además, según Mileno.com, destacó que supo de la supuesta denuncia por medio de redes sociales y medios de comunicación, reiteraron sus planteamientos al más alto nivel del gobierno de México para mantener un diálogo directo y constructivo.



Información de la empresa

Calica, ahora Sac-Tun, es una empresa estadunidense que desde la década de los 80 extrae piedra caliza de tres predios ubicados en Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Desde el 5 de mayo pasado, Profepa clausuró el último predio, La Rosita, que seguía habilitado para la extracción de piedra caliza y el 13 de mayo, el SAT le retiró el permiso que le había renovado en marzo para operar el puerto de Punta Venado desde el que la compañía exportaba el material pétreo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en junio que presentaría la denuncia contra Calica por un presunto desastre ambiental en los predios que explota la compañía y la negativa a detener inmediatamente los trabajos de extracción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...