- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesYPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo.

En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación negociable Clase XXXVII, licitada el pasado 6 de mayo y con vencimiento a dos años.

La petrolera —con control estatal mayoritario del 51%— superó con creces las expectativas iniciales, que estimaban una colocación por US$75 millones, según el prospecto de emisión.

Este resultado cobra relevancia dentro de un contexto aún atravesado por la incertidumbre. Hasta el pasado 11 de abril, fecha en la que se relajaron las restricciones cambiarias, el mercado especulaba con un posible enfriamiento en las colocaciones de deuda en dólares.

Se temía que, al restituirse opciones de dolarización para los inversores, se dificultara el acceso al financiamiento para las empresas. Sin embargo, el caso de YPF desmiente ese pronóstico: no solo duplicó la expectativa inicial, sino que además reafirmó su posicionamiento dentro del mercado de crédito corporativo.

«El mercado sigue condicionado por el cepo, aunque con más espacios para que empresas con buen perfil crediticio logren condiciones favorables», señalaron fuentes del sector. En este mismo sentido, compañías como Arcor, actualmente también en proceso de emisión, estarían encontrando terreno fértil para sus colocaciones.

Tobías Pejkovich, economista de Facimex Valores, analizó que la compresión de spreads observada en los créditos corporativos del sector energético se explica más por el contexto internacional que por los cambios locales: “Si bien la flexibilización cambiaria ayudó, la mejora parece más ligada a la distensión global que al levantamiento del cepo en sí. Las ONs de buena calidad crediticia no se vieron tan afectadas por el régimen anterior, y sus movimientos recientes responden más al entorno externo”.

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. La semana pasada, Pluspetrol colocó US$90,72 millones con vencimiento en abril de 2028 y a una tasa del 7,25%, sumando otra operación relevante dentro de un clima general de cautela.

No obstante, el mercado corporativo en su conjunto no está exento de señales de alerta. También en los últimos días, Albanesi y Generación Mediterránea —dos empresas del mismo grupo— solicitaron un período de gracia para enfrentar compromisos financieros próximos, reflejando las diferencias entre emisores según su salud financiera y acceso al capital.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...