- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Falta de capacidades y corrupción en gobiernos subnacionales frenan la descentralización

IPE: Falta de capacidades y corrupción en gobiernos subnacionales frenan la descentralización

Mientras que en Ucayali y Loreto solo el 30% de hogares cuenta con acceso al paquete completo de servicio público de electricidad, agua y desagüe; en Moquegua y Tacna la cifra bordea el 85%.

El proceso de descentralización en el Perú se inició hace casi dos décadas. Sin embargo, todavía se observan marcadas diferencias en los niveles de desarrollo y acceso a servicios básicos entre las regiones del país.

Por ejemplo, mientras que en Ucayali y Loreto solo el 30% de hogares cuenta con acceso al paquete completo de servicio público de electricidad, agua y desagüe; en Moquegua y Tacna la cifra bordea el 85%.

En un reciente episodio de #RutaPerú, Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE) junto a Carlos Gallardo, gerente de desarrollo nacional de IPAE Asociación Empresarial, analizaron las reformas que deben implementarse para mejorar el funcionamiento de la descentralización.

Crisólogo señala que la falta de capacidades técnicas y la alta incidencia de actos de corrupción son los dos principales problemas que han limitado la efectividad de los gobiernos subnacionales para cerrar brechas de acceso a servicios públicos, pese a que han contado con más recursos.

Así, una de las conclusiones es que los beneficios de la descentralización han sido limitados, heterogéneos y que pocas regiones y municipios han sabido aprovecharla. Por ello, en la Ruta Perú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía”, se plantean propuestas estructurales para abordar sus problemas en los ámbitos institucional, fiscal, territorial, junto a otras acciones de política más inmediatas.



Al respecto, Crisólogo apunta que en el ámbito institucional se deben asignar y definir de forma más clara las responsabilidades y roles entre los diferentes niveles de gobierno en la provisión de servicios, pues el Estado debe ser uno de cara a la ciudadanía.

Plano fiscal y reforma territorial

Desde el plano fiscal, se plantea, además, un nuevo sistema de ingresos para gobiernos subnacionales, que orienten las transferencias de canon y regalías hacia la reducción de desigualdades a nivel regional.

En tanto, la reforma territorial comprende una distribución más funcional para la provisión de servicios, pues el esquema actual ha generado la atomización de recursos presupuestales para muchos distritos, que en muchos casos solo llegan a cubrir las tareas administrativas de los municipios.

Finalmente, Crisólogo y Gallardo coinciden que en el corto plazo se deben implementar sistemas de monitoreo que mejoren la transparencia de autoridades regionales y municipales, fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales mediante incentivos presupuestales y asignar las funciones más relevantes a los niveles de gobiernos más capacitados para poder cumplirlas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...