- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge León Benavides: Viabilizar los proyectos mineros reduciría la pobreza en el...

Jorge León Benavides: Viabilizar los proyectos mineros reduciría la pobreza en el Perú considerablemente

El presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú remarcó que el sector minero es el más importante para promover las inversiones en el país.

Conga y Tía María son dos proyectos mineros por más de US$ 8 mil millones que es increíble que todavía no salgan, cuestionó Jorge León Benavides, presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, en entrevista en el programa Combutters de Willax TV.

«A Cajamarca se le dijo agua sí, oro no. Vamos a ser una potencia agroexportadora y vamos a tener un montón de plata, se fueron las ONG antimineras y los dejaron sin nada», comentó.

Agregó que “ya mucho daño le han hecho estos gobiernos de izquierda”.

Sector clave

El también presidente ejecutivo del Grupo Digamma señaló que, para promover las inversiones en el país, el sector minero es el más importante. Así, recordó que en el 2022 se registró la mayor recaudación en minería con S/ 15,000 millones.

«La recaudación es cada vez más grande. Todo lo que estamos viendo que se hace, por ejemplo los bonos, es gracias a la recaudación minera. ¿Cuánto tenemos de inversiones en proyectos? 45 mil millones de dólares para los próximos años, ¿cuánto ha tenido Chile solo teniendo cobre? 100 mil millones de dólares, más del doble. Estamos en el top 5 de varios minerales en el mundo, deberíamos tener 150 mil millones de dólares en inversiones», enfatizó.

León Benavides sostuvo que, si dejan trabajar a la minería peruana y que se puedan viabilizar los proyectos existentes en cartera, la pobreza puede reducirse en 15 años y el Perú ser un país en vías de desarrollo. «Si queremos acabar con la pobreza extrema para siempre».


«La minería es donde hay que apuntar en las inversiones, representa el 60% de las exportaciones peruanas, le aporta 16% al PBI. Si el gobierno quiere realmente mover las inversiones, el tema minero es el más importante», resaltó.

Burocracia

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023 está conformada por 74 proyectos de exploración minera, con una inversión global de US$ 596 millones, ubicados en 17 departamentos del país, y 30 de ellos ya se encuentran en ejecución o próximos a iniciar.

A pesar del potencial, el también conductor de Rumbo Minero TV lamentó que, para sacar un permiso de exploración en el Perú se tarda un año y medio, mientras que en otros países es apenas dos meses.

«La burocracia es un tema crucial. En el Perú para hacer exploraciones, haces perforaciones. De cada 200 empresas que están haciendo exploración, un proyecto sale. El Minem le pide un Estudio de Impacto Ambiental, ¿para qué?, si no se hace ningún daño al medio ambiente. Necesitas sembrar para cosechar, tenemos que tener más exploración, solo tenemos 450 millones en exploración», aseveró.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...