- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Meta de inversión pública para gobiernos locales en primer trimestre es...

MEF: Meta de inversión pública para gobiernos locales en primer trimestre es de S/880 millones

El MEF destacó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y exhortó a mejorar la capacidad y la calidad del gasto público.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció en S/ 880.3 millones la meta de inversión pública para los gobiernos locales durante el primer trimestre de este año, la cual ha sido coordinada con dichas entidades.

Para lograr este objetivo, se ha priorizado 120 municipios y se tiene previsto fortalecer la asistencia técnica y acompañamiento por parte de los equipos del MEF.

“Impulsar la inversión pública es una tarea de gran prioridad, en particular la inversión descentralizada a cargo de los gobiernos regionales y locales», declaró el ministro.

Añadió que es fundamental cerrar las brechas sociales y de infraestructura que existe en el Perú.

«Desde un punto de vista macroeconómico, la inversión pública es una variable esencial para poder reactivar la economía”, indicó.

Asimismo, recordó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y, por este motivo, además de mejorar la capacidad de ejecución debe mejorarse la calidad en el gasto público.



Municipios con mejores resultados

Según el MEF, en el 2021 los gobiernos locales ejecutaron S/ 15,645 millones, lo que representó un 63.6% de su Presupuesto Inicial Modificado (PIM), el porcentaje más importante en los últimos cinco años.

Al respecto, más de 889 gobiernos locales superaron el 75% de su ejecución presupuestal.

De este modo, quienes en conjunto lograron una mayor ejecución, por departamento, fueron: Puno (75.4%), Cusco (71.3%) y Tacna (71.1%).

Ritmo de ejecución

A su turno, el viceministro de Economía, Álex Contreras, indicó que en los últimos cinco años los gobiernos locales han ejecutado en promedio S/ 12,741 millones anuales en inversiones.

Sin embargo, queda un gran margen para continuar ampliando este nivel de ejecución considerando que el último año se logró un 63% de ejecución por parte de los gobiernos locales, cuando en países como Chile y Colombia el nivel de ejecución llega al 90%.

Por otro lado, el MEF brindó pautas para el buen inicio de ejecución en el 2022, recomendando a los municipios mantener actualizados sus formatos de registros.

Así como actualizar su cartera de inversiones, determinar sus saldos de balance, se identifiquen y reporten riesgos, gestionar la solicitud de continuidad y elaborar el Plan Anual de Contrataciones.

Más datos

Durante el 2021, el equipo técnico que asesora a los gobiernos regionales y locales atendió 3,773 consultas.

Realizó 718 capacitaciones, brindó 80 recursos de aprendizaje (ppt, infografías, videos tutoriales, etc.), realizó 62 visitas a obra.

Para el 2022, se espera incrementar estas acciones y además implementar una plataforma digital de información para el seguimiento a la ejecución de inversiones que será personalizable en cada gobierno subnacional.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...