- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinem: Capacitan a más de 400 representantes de comunidades nativas en proyectos...

Minem: Capacitan a más de 400 representantes de comunidades nativas en proyectos de hidrocarburos

Talleres fortalecen sus capacidades de liderazgo y refuerza su rol como monitores ambientales, en un trabajo articulado entre Estado, empresa privada y población.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC), viene desarrollando actividades orientadas a fomentar nuevas capacidades en las comunidades indígenas amazónicas, andinas y de la costa, que habiten en áreas de influencia de las actividades de hidrocarburos.

Más de 400 representantes de las comunidades de Miaria, Megantoni y Echarati (Cusco); y Saramiriza, Manseriche, Pastaza, Trompeteros, Caballococha (Loreto), entre otros, fueron capacitados en materia de protección de derechos territoriales y consulta previa, Monitoreo Ambiental, Fortalecimiento de Gobernanza Territorial y Capacidades de Liderazgo.

A estas acciones se suman talleres y conversatorios, entre las comunidades, la empresa privada y el Estado, estableciendo un espacio de comunicación, que permite reducir el cierre de brecha informativo y contribuir al desarrollo sostenible de la actividad de hidrocarburos, fortaleciendo los conocimientos de los líderes y autoridades de las zonas de influencia.



En línea con la política energética del país de impulsar la masificación de gas natural, el MINEM viene empleando distintas estrategias, como desarrollar las reservas de gas natural, hacer sostenibles las concesiones de gas natural, impulsar la tarifa única y promover demandas anclas, como la industria petroquímica.

Capacitación

Por este motivo, a través del CAREC, cerca de 400 personas han participado del “Programa de Capacitación en Instalador de Gas Natural para Residencias y Comercios para acceder a la Certificación – IG1”, con el propósito de poder contar con personal técnico con la debida formación especializada para afrontar la masificación de gas natural.

Esta capacitación ha sido dictada en las ciudades de Cusco, Quillabamba, Huancayo, Puno, Ayacucho, Pucallpa, Paita y Talara, teniendo como objetivo atender la futura demanda de profesionales en el sector de hidrocarburos, haciendo sostenibles aquellos proyectos que generarán empleo para la población donde se ejecuten.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...