- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem y Toyota organizan taller sobre electromovilidad para impulsar la carbono neutralidad

Minem y Toyota organizan taller sobre electromovilidad para impulsar la carbono neutralidad

El evento tuvo como objetivo brindar información sobre los vehículos electrificados y sus beneficios para el transporte, la salud y el medio ambiente.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Toyota del Perú realizaron una jornada sobre la electromovilidad, reafirmando su compromiso con la carbono neutralidad y la lucha contra el cambio climático.

El evento tuvo como objetivo brindar información sobre los vehículos electrificados y sus beneficios para el transporte, la salud y el medio ambiente. Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar diferentes tecnologías: híbrida (HEV) con el Corolla Cross, híbrida enchufable (PHEV) con la RAV4, y 100 % eléctrica (BEV) con el bZ4X. De esta manera, pudieron entender y experimentar las múltiples opciones disponibles, mientras expertos de Toyota del Perú resolvían sus dudas.

“No debemos dejar a nadie atrás”

David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG de Toyota del Perú, subrayó durante su ponencia la relevancia de estas tecnologías para alcanzar la carbono neutralidad, en línea con los esfuerzos globales y nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, destacó el compromiso de Toyota del Perú con la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del automóvil y con el futuro de la movilidad en el país.

Caro presentó algunas de las tecnologías que sustentan sus soluciones sostenibles, prácticas y accesibles, adaptadas a las condiciones de cada país y operación. En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, como el uso de gas natural para buses, taxis y camiones; vehículos híbridos (HEV) para el transporte privado y vehículos eléctricos (BEV) para buses en el transporte público.

Toyota del Perú, empresa automotriz que lleva 15 años liderando el mercado electrificado, tiene como objetivo expandir la venta de vehículos híbridos eléctricos y en paralelo introducir más modelos de tecnologías híbrida enchufables y 100 % eléctricos. Esto con el objetivo de contribuir al objetivo del Perú, que tiene como meta disminuir en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.



Por su parte, Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, señaló que “el MINEM no es ajeno a la transformación de la industria del transporte, pues nuestro objetivo es promover el uso de vehículos electrificados que mitiguen el cambio climático”. Además, destacó este evento como una oportunidad única para generar diálogos con expertos del sector automotriz que conocen el futuro de la movilidad electrificada.

Toyota también dio a conocer su visión sobre la electromovilidad, abarcando sus beneficios en la lucha contra la contaminación ambiental y su papel clave en alcanzar la carbono neutralidad.

La presentación incluyó datos técnicos y estudios recientes recopilados por Libélula, que resaltaron los avances tecnológicos, la eficiencia de los vehículos electrificados y de bajas emisiones, y la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Lucila Pinto, subgerente de Creación y Desarrollo de Libélula, estuvo presente y mostró datos importantes sobre estudios e informes respecto a los desafíos medioambientales que el país viene enfrentando y cómo la movilidad electrificada puede ser un aliado estratégico para combatir estos impactos.

Articulación público-privada

Hace unas semanas Toyota del Perú y el Minem firmaron un acuerdo que reafirma el compromiso de colaboración entre el sector público y privado. El acuerdo se trataba de la cesión temporal de un vehículo 100 % eléctrico, como parte de los esfuerzos para acercar esta tecnología a funcionarios y ciudadanos.

El vehículo será utilizado en diversas actividades como demostraciones públicas, ferias tecnológicas y en las operaciones diarias del MINEM, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Electromovilidad. Además, su uso permitirá recopilar datos valiosos para la formulación de políticas y la toma de decisiones sobre la movilidad en el Perú.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...