- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem y Toyota organizan taller sobre electromovilidad para impulsar la carbono neutralidad

Minem y Toyota organizan taller sobre electromovilidad para impulsar la carbono neutralidad

El evento tuvo como objetivo brindar información sobre los vehículos electrificados y sus beneficios para el transporte, la salud y el medio ambiente.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Toyota del Perú realizaron una jornada sobre la electromovilidad, reafirmando su compromiso con la carbono neutralidad y la lucha contra el cambio climático.

El evento tuvo como objetivo brindar información sobre los vehículos electrificados y sus beneficios para el transporte, la salud y el medio ambiente. Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar diferentes tecnologías: híbrida (HEV) con el Corolla Cross, híbrida enchufable (PHEV) con la RAV4, y 100 % eléctrica (BEV) con el bZ4X. De esta manera, pudieron entender y experimentar las múltiples opciones disponibles, mientras expertos de Toyota del Perú resolvían sus dudas.

“No debemos dejar a nadie atrás”

David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG de Toyota del Perú, subrayó durante su ponencia la relevancia de estas tecnologías para alcanzar la carbono neutralidad, en línea con los esfuerzos globales y nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, destacó el compromiso de Toyota del Perú con la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del automóvil y con el futuro de la movilidad en el país.

Caro presentó algunas de las tecnologías que sustentan sus soluciones sostenibles, prácticas y accesibles, adaptadas a las condiciones de cada país y operación. En el caso del Perú, considerando la infraestructura de carga y matriz energética, la propuesta de Toyota es una combinación de tecnologías, como el uso de gas natural para buses, taxis y camiones; vehículos híbridos (HEV) para el transporte privado y vehículos eléctricos (BEV) para buses en el transporte público.

Toyota del Perú, empresa automotriz que lleva 15 años liderando el mercado electrificado, tiene como objetivo expandir la venta de vehículos híbridos eléctricos y en paralelo introducir más modelos de tecnologías híbrida enchufables y 100 % eléctricos. Esto con el objetivo de contribuir al objetivo del Perú, que tiene como meta disminuir en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.



Por su parte, Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, señaló que “el MINEM no es ajeno a la transformación de la industria del transporte, pues nuestro objetivo es promover el uso de vehículos electrificados que mitiguen el cambio climático”. Además, destacó este evento como una oportunidad única para generar diálogos con expertos del sector automotriz que conocen el futuro de la movilidad electrificada.

Toyota también dio a conocer su visión sobre la electromovilidad, abarcando sus beneficios en la lucha contra la contaminación ambiental y su papel clave en alcanzar la carbono neutralidad.

La presentación incluyó datos técnicos y estudios recientes recopilados por Libélula, que resaltaron los avances tecnológicos, la eficiencia de los vehículos electrificados y de bajas emisiones, y la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Lucila Pinto, subgerente de Creación y Desarrollo de Libélula, estuvo presente y mostró datos importantes sobre estudios e informes respecto a los desafíos medioambientales que el país viene enfrentando y cómo la movilidad electrificada puede ser un aliado estratégico para combatir estos impactos.

Articulación público-privada

Hace unas semanas Toyota del Perú y el Minem firmaron un acuerdo que reafirma el compromiso de colaboración entre el sector público y privado. El acuerdo se trataba de la cesión temporal de un vehículo 100 % eléctrico, como parte de los esfuerzos para acercar esta tecnología a funcionarios y ciudadanos.

El vehículo será utilizado en diversas actividades como demostraciones públicas, ferias tecnológicas y en las operaciones diarias del MINEM, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Electromovilidad. Además, su uso permitirá recopilar datos valiosos para la formulación de políticas y la toma de decisiones sobre la movilidad en el Perú.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...

Sierra Metals prevé que su EBITDA para este 2025 sea de aproximadamente US$ 130 millones

El Consejo de Administración continúa recomendando a los accionistas que rechacen la oferta pública de adquisición hostil oportunista de Alpayana SAC. Sierra Metals Inc. brindó una actualización corporativa sobre las operaciones en sus dos minas subterráneas en Latinoamérica: la mina...

Fiscalía de Pasco realizó operativo contra la minería ilegal en zona arqueológica

En la acción preventiva participaron la División Regional de Inteligencia de la PNP Pasco, y la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (Unidpma PNP). La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Pasco realizó...
Noticias Internacionales

¡El oro se dispara! Tensiones en Oriente Medio y nuevos aranceles impulsan su ascenso

El precio del oro ganó un 1%, a 3.031,22 dólares la onza. El oro está manteniendo su impulso, ganando más de un 15% en lo que va de año y alcanzando máximos históricos en 14 ocasiones. Reuters.- Los precios del...

Pegasus Resources adquiere el 75 % del proyecto de uranio Júpiter, listo para perforar en Utah

Pegasus se prepara para un programa de perforación inicial para expandir la mineralización de uranio conocida y acelerar la definición de recursos. Pegasus Resources Inc. ha realizado el pago final del Proyecto de Uranio Júpiter, un activo listo para la perforación y...

Antofagasta Minerals: Compañías reciben premio por buenas prácticas de inclusión

Las compañías mineras Antucoya y Los Pelambres, recibieron el premio “Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera”, en la categoría “Conciliación de la vida laboral, familiar y personal”. Las dos compañías de Antofagasta Minerals, fueron premiadas por...

Origen Resources inicia trabajo de campo en proyecto de litio Los Sapitos

El programa busca definir las ubicaciones de perforación que realizarán pruebas bajo el Salar principal de Los Sapitos, donde se descubrió litio de grado de producción en 2021. Origen Resources Inc. anuncia el inicio del trabajo de campo en su...