- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConoce las 10 minas más grandes de litio en el mundo

Conoce las 10 minas más grandes de litio en el mundo

Se ubican en los países de Australia, Chile, Argentina y Estados Unidos.

El litio es un componente crucial en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos (VE) que el mundo necesita para acelerar la transición energética.

Sus precios alcanzaron un máximo en diciembre de alrededor de $ 70,000 por tonelada, pero los descuentos ofrecidos por el gigante chino de baterías CATL a los fabricantes de automóviles contribuyeron a una caída de precios a principios de este año.

Durante la próxima década, McKinsey Battery Insights prevé un crecimiento continuo de las baterías Li-ion a una tasa compuesta anual de aproximadamente 30%, alcanzando un valor de más de US$ 400,000 millones.

Para 2030, los VE, junto con los sistemas de almacenamiento de energía, las bicicletas eléctricas, la electrificación de herramientas y otras aplicaciones que requieren un uso intensivo de baterías, podrían representar entre 4,000 y 4,500 gigavatios-hora de demanda de Li-ion.

A continuación les presentamos un ranking (con información de Mining Intelligence) que destaca las minas de litio de mayor producción en el mundo. Los datos proporcionan una clasificación de las operaciones más grandes, según el litio en concentrado producido en 2022 y medido en kilotoneladas.

N°1: Mina Greenbushes (Australia)

En primer lugar está la mina de litio Greenbushes de Albemarle en Australia, que produjo 37,5 kilotoneladas de litio en 2022. El ex socio de empresa conjunta Tianqi Lithium invirtió $382 millones para aumentar la producción en 2018, pero Albemarle tomó el control total en 2020 cuando Tianqi vendió activos para pagar deudas.

En 2021, solo el litio extraído en Greenbushes representó más de una quinta parte de la producción mundial, y se espera que crezca. En 2019, los propietarios de la mina, Talison Lithium, recibieron permiso para duplicar el tamaño del sitio en una expansión de 1.200 millones de dólares que, cuando se complete.

Si bien Greenbushes es la mina de litio más grande de Australia y contribuye con el 40% de las 55.000 toneladas de litio extraídas en el país en 2021, hay otras que le siguen de cerca.

N°2: Salar de Atacama – SQM (Chile)

En segundo lugar se encuentra la operación de SQM en el Salar de Atacama, el salar más grande de Chile. SQM produjo 29,5 kilotoneladas de litio el año pasado, mientras trabajaba en un proyecto para reducir el uso de agua dulce y salmuera del desierto de Atacama para mitigar el impacto general de sus operaciones de litio en uno de los lugares más secos del mundo.

El salar de Atacama es fuente actual de riquezas del Fisco. Un nuevo sueldo para Chile. De ahí sale el litio que exporta Chile para las baterías de los autos eléctricos en todo el mundo. De ahí provinieron los recursos extraordinarios que recibió Chile en 2022, calculados por ahora en más de US$ 5.000 millones, casi un 2% del PIB chileno y cerca del 7% de los ingresos del Fisco.

El salar más grande de Chile tiene condiciones excepcionales -alta concentración de litio, radiación solar excepcional y ausencia de lluvias- que no hay en otro lugar del mundo.

N°3: Pilgagoora (Australia)

La mina Pilgangoora de Pilbara Minerals en Australia ocupa el tercer lugar con 13,1 kilotoneladas de litio producidas. El año pasado, Pilbara invirtió $205 millones para aumentar la producción en Pilgagoora.

Pilgagoora está situado en la región de Pilbara, en Australia Occidental. La mina es propiedad y está operada al 100% por Pilbara Minerals. Las reservas probadas y probables de la mina se estiman en 108,2Mt con una ley de 1,25% Li 2 O y 120 partes por millón (ppm) Ta 2 O 5 y 1,17% Fe 2 O 3 .

N°4: Salar de Atacama – Albermarle (Chile)

El cuarto lugar es para las operaciones de Albemarle, que extrae salmuera en una parte diferente del enorme Salar de Atacama en Chile, produciendo 10 kilotoneladas de litio en 2022.

El proceso productivo comienza con el tratamiento de la salmuera natural que se obtiene por bombeo desde el núcleo del Salar de Atacama y se dispone en pozas al aire libre, que se someten a la intensa energía solar del desierto de Atacama. 

Tienen 150 pozos de monitoreo en la cuenca del Salar, los cuales se supervisan en tiempo real. Además, periódicamente un representante de las comunidades indígenas acompaña a Albemarle a monitorear los pozos.

La salmuera natural que utiliza Albemarle para su proceso contiene una concentración de litio cercana al 0,2%. Gracias a la evaporación que produce el sol, la salmuera se va concentrando y se traslada entre las distintas pozas hasta alcanzar un 6% de litio en su contenido. 

La salmuera concentrada es transportada en camiones aljibe hasta la Planta Química La Negra en Antofagasta, donde se realiza un proceso de purificación antes de su conversión química para producir cloruro de litio y carbonato de litio grado técnico y grado batería. 

Durante el proceso de evaporación de la salmuera, se produce la precipitación de distintos tipos de sales que son consideradas un subproducto del proceso. Entre ellas se encuentran: la halita, silvinita, carnalita de Potasio, bischofita y carnalita de litio. Tanto la silvinita, como la carnalita de potasio, son procesadas para la producción de potasio en la Planta Potasa ubicada también en Planta Salar de Atacama.

N°5: mina Mt Marion (Australia)

La mina Mt Marion de Gannfeng Lithium and Mineral Resources en Australia ocupa el quinto lugar con 9,4 kilotoneladas de litio producidas.

N°6: mina Wodgina (Australia)

La mina Wodgina de propiedad conjunta de Albemarle y Mineral Resources en Australia ocupa el sexto lugar con 4,9 kilotoneladas producidas. Las empresas reiniciaron rápidamente las operaciones en Wodgina el año pasado después de que se detuvieran a fines de 2019 por la debilidad de los mercados en ese momento.

N°7: Salar de Hombre Muerto (Argentina)

Las operaciones en el Salar de Hombre Muerto en Argentina ocupan el séptimo lugar con 3,2 kilotoneladas producidas. El año pasado, General Motors pagó por adelantado a la empresa 198 millones de dólares por un suministro garantizado de litio durante seis años.

N°8: mina Mount Cattlin (Australia)

En octavo lugar se encuentra la mina Mt. Cattlin de Allkem en Australia con 2,7 kilotoneladas de litio producidas en 2022. 

N°9: Salar de Olaroz (Argentina)

El noveno lugar en nuestra lista también lo ocupa Allkem por 2,6 kilotoneladas de litio producido en sus operaciones en el Salar de Olaroz en Argentina.

N°10: mina Silver Peak (EEUU)

Cierra la nómina la mina Silver Peak de Albemarle en Nevada, Estados Unidos, con 2,0 kilotoneladas producidas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...