- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias.

El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al señalar que esta región posee sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno que podrían colocar al país como líder global en minería.

Estos depósitos, formados por magma hace millones de años, representan más del 75 % del cobre producido en el planeta, un recurso clave para tecnologías limpias como autos eléctricos, redes inteligentes y paneles solares.

Actualmente, Perú es el tercer mayor productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile y la República Democrática del Congo. Sin embargo, el país podría escalar al primer lugar si concreta su cartera de proyectos porfiríticos.

Minas como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco ya están operativas, mientras que otras como Zafranal, Los Calatos y Michiquillay están en etapa de desarrollo. Estos yacimientos, muchos de ellos «ciegos» (sin señales superficiales), requieren tecnologías avanzadas para su descubrimiento.

La nueva exploración minera se apoya en mapas geológicos, modelos 3D, inteligencia artificial y análisis estructurales. Un ejemplo clave es la falla Incapuquio, una antigua fractura que permitió el ascenso del magma y la formación de estos depósitos. Este sistema estructural, junto con fallas menores y alineamientos diagonales (“antiandinos”), actuó como una red de transporte de minerales desde el manto terrestre hasta las zonas superficiales.



Además de la estructura geológica, la «fertilidad» del magma también influye. Solo ciertos magmas ricos en agua, volátiles y tierras raras pueden formar depósitos económicamente viables.

En el sur del Perú, las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala reúnen estas condiciones, y han sido estudiadas a profundidad por el Ingemmet. Su último informe técnico identifica los principales clústeres porfiríticos en un nuevo mapa geológico a escala 1:650,000, sustentado en décadas de investigación y análisis de rocas.

Con una corteza terrestre de 40 a 50 km de espesor, condiciones geológicas ideales, una rica tradición minera y creciente demanda internacional, Perú está frente a una oportunidad histórica. Pero aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias.

Si el país avanza con visión estratégica, podría posicionarse como un actor central en la transición energética global. La historia de los pórfidos del sur peruano aún no ha terminado: el futuro del cobre limpio puede escribirse desde aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...