- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 8,000 trabajadores y proveedores perderían empleos por invasión de Las...

Más de 8,000 trabajadores y proveedores perderían empleos por invasión de Las Bambas

SNMPE recordó que MMG Las Bambas ha invertido más de S/ 232 millones en Huancuire en adquirir terrenos y ejecutar proyectos y compromisos sociales.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que aún persiste la invasión de los terrenos de Las Bambas por parte de la comunidad de Huancuire.

Así, resaltó que van 20 días de ocupación ilegal en el tajo Chalcobamba, que forma parte de la mina ubicada en la región Apurímac.

“Hoy se cumplen 20 días de la ocupación ilegal de los terrenos y los comuneros rechazan todos los canales de diálogo”, señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva.

“No es la primera vez que los pobladores de Huancuire invaden el tajo Chalcobamba, porque desde junio del 2021 lo han venido haciendo de forma sistemática”, comentó.

La directora ejecutiva del gremio minero energético explicó que el pasado 14 de abril, las comunidades de Fuerabamba y Huancuire invadieron diversas áreas de Las Bambas.

Esa situación ha obligado a la paralización total de las actividades productivas de la tercera productora de cobre del país.

Grossheim, quien condenó los violentos hechos registrados en los últimos días en Las Bambas, recordó que los trabajadores y policías fueron atacados.



Así como se destruyeron equipos y maquinarias, y añadió que el 27 de abril solo se retiraron de los terrenos invadidos los comuneros de Fuerabamba tras la intervención policial.

En ese contexto, alertó que todavía se encuentra invadido parte de los terrenos del tajo Chalcobamba por alrededor de 150 comuneros de Huancuire, quienes han cerrado todos los accesos con maquinaria pesada y camiones.

Contribuciones MMG Las Bambas

Esta actitud de la comunidad de Huancuire -subrayó- causa extrañeza, pues 285 de sus pobladores trabajan en distintas actividades productivas de la mina.

Asimismo, las empresas comunales han facturado a MMG Las Bambas más de S/ 50 millones en servicios de construcción, abastecimiento, entre otros.

“MMG Las Bambas ha invertido más de S/ 232 millones en Huancuire en la adquisición de terrenos y la ejecución de proyectos y compromisos sociales, mostrándose siempre a colaborar con el desarrollo de la comunidad”, citó.

Puestos de trabajo en riesgo

La representante de la SNMPE dijo que es dramática la situación que afrontan los más de 8,000 trabajadores y proveedores de Las Bambas.

“Esta medida de fuerza corren el riesgo de perder sus puestos de trabajo, porque bajo estas condiciones de arbitrariedad e inseguridad es imposible que la mina pueda reanudar sus operaciones”, subrayó.

También enfatizó que el impacto de la paralización de Las Bambas significa que el Perú deja de percibir al día, S/ 5.2 millones por canon y regalías.



Así como otros US$ 9.2 millones por exportaciones de cobre, y además afecta a 75,000 familias que se benefician de puestos de trabajo inducidos por la presencia de Las Bambas.

Finalmente, Grossheim expresó su preocupación por la reiterada afectación del Estado de Derecho y el principio de autoridad.

“Esto se da por grupos que mediante la violencia buscan frustrar el desarrollo del país y atentan contra el derecho al trabajo y de vivir en paz que tienen todos los peruanos”, manifestó.

“Invocamos a que se dejen de lado posiciones extremas y violentistas; y que todo proceso de diálogo entre el Estado, las comunidades y empresas debe darse sin condiciones y de manera transparente”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...