- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActividad minera en formalización es una oportunidad de innovación tecnológica

Actividad minera en formalización es una oportunidad de innovación tecnológica

Además de responsabilidad social empresarial.

El gerente del Programa MAPE de la organización Solidaridad, Mauricio Winkelried, defendió que la minería pequeña y la minería artesanal deben ser entendidas como una oportunidad de innovación tecnológica y responsabilidad social corporativa que podría impulsar la gran y mediana minería formal, por sus conocimientos técnicos y capacidad de financiamiento.

Durante su participación en Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, destacó que la actividad minera en proceso de formalización es una de las principales columnas para el sostenimiento de la economía del interior del país, tomando en cuenta que aproximadamente 600 mil personas dependen de esta actividad, tanto operadores como proveedores y familias rurales.

Winkelried señaló que «la minería ilegal debe ser erradicada, pero no la minería que tenga voluntad de formalizarse o esté ya involucrada en el proceso, pues es la principal fuente de ingresos para un importante sector de la población».

«Así que debemos crear los mecanismos que aceleren o faciliten su formalización a fin de que se convierta en una actividad responsable y sostenible”, indicó.

Para Mauricio Winkelried, quedó demostrado que estigmatizar a la pequeña minería y minería artesanal como actividades parias o tratar de aislarlas no ha traído ningún resultado ventajoso; por el contrario, ha desconcentrado a las autoridades encargadas del proceso de formalización de su verdadero objetivo, destinando recursos, equipo y tiempo en labores sinsentido.

“En 2019, el Estado peruano destinó cerca de S/ 100 millones en actividades de erradicación de la minería ilegal, mientras que en el mismo periodo, destinó cerca de S/ 20 millones para promover la formalización de la minería, es decir la quinta parte. Y a la fecha, solo se cuenta con poco más de 10,000 mineros formalizados. Algo no se está haciendo bien”, precisó.



Por su parte, el consultor corporativo de SRK Consulting, Antonio Samaniego, coincidió en que se están gastando demasiados recursos económicos del erario público en desterrar a la minería informal, cuando lo que se debería hacer con este dinero es empoderar a las direcciones regionales de formalización minera con mejores competencias en la materia.

“Tenemos que impulsar la actividad minera formal y moderna en nuestro país, desde la gran hasta la pequeña minería y minería artesanal, ya que la industria en sí es una poderosa fuente de recursos económico, como el canon y las regalías, y ambas son el principal sustento del presupuesto público para obras y proyectos de bienestar público en las regiones”, sostuvo.

Para concluir, exhortó a los operadores mineros en vías de formalización a seguir cumpliendo las disposiciones reglamentarias en materia social y ambiental, pues el quebrantamiento de ambos factores muchas veces desencadena malentendidos con las comunidades y retrasa el proceso de formalización al punto de llegar a ser suspendidos o retirados de la misma.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...