- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA, EL PATRIARCA DE LA MINERÍA PERUANA

ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA, EL PATRIARCA DE LA MINERÍA PERUANA

Por Eva Cruz

A un año de su partida, su legado sigue intacto. Don Alberto Benavides de la Quintana seguirá siendo el pionero en la formación de una cultura minera sin precedentes en nuestro país. Y es que su amor por los cerros, los minerales y la naturaleza se ha convertido en una combinación perfecta para todo aquel que quiera emprender en esta industria. Gracias a sus experiencias, hoy todos sabemos que es posible el desarrollo de la minería peruana de la mano del más profundo respeto al medio ambiente y a las comunidades indígenas.

El patriarca de la minería peruana se lo mereció todo. Y es que ni sus 92 años ni nada impedía que vaya todos los días a su oficina y siga tomando decisiones a favor de la industria. No por un afán monetario (aunque sabía la gran cantidad de dinero asociada a la minería, esta idea era secundaria para él), sino porque él consideraba esta actividad como el nexo entre las realidades costeñas y serranas. Para Don Alberto Benavides de la Quintana, la minería era la excusa perfecta para erradicar la pobreza de nuestra sierra. Él no fue un simple minero, fue un notable geólogo, un hombre que amó el Perú.

Cuando la familia Benavides ya era reconocida por su historia política, don Alberto inició un nuevo camino. Se interesó, contrariamente a la tradición familiar, por los cerros.

Con los cursos de geografía que lo invitaban a viajar imaginariamente por el Perú, nació su interés por conocer cada rincón del país. Ingresó a la Escuela de Ingenieros (hoy Universidad Nacional de Ingeniería UNI) a estudiar Ingeniería, pero le bastó un año para darse cuenta que lo suyo era realmente la geología.

En 1938, aún universitario, aceptó viajar a Puno para conocer la mina de la familia Peña Prado. Lejos de amedrentarse por los más de cinco mil metros de altura y el frío, se quedó maravillado con el escenario. Luego, en el verano siguiente, le recomendaron viajar a otro campamento minero: al de Atococha. Dos meses después, el joven saldría más convencido de que el mundo minero era lo suyo.

Se graduó, en 1941, como ingeniero de minas e inmediatamente comenzó a trabajar en la Cerro de Pasco Mining Corporation como geólogo asistente. Un año más tarde, recibió una beca para estudiar una maestría en la Universidad de Harvard, donde estuvo hasta 1944.

Regresó a la Cerro de Pasco y en 1950 fue nombrado jefe de exploradores de toda la firma. Al año siguiente, llegó a explorar Antamina. Años más tarde, se interesó por la mina Julcani (Huancavelica), la compró y, así, en 1953, fundó Compañía de Minas Buenaventura, pasando de ser un apasionado geólogo a encargarse de las finanzas. Un gran reto.

Julcani fue un éxito en los siguientes tres años, pero la situación se complicó. Benavides comprendió que su empresa debía diversificarse y así comenzó la expansión de Buenaventura. En las siguientes décadas, comenzó la operación de diez minas que iban desde Cajamarca hasta Moquegua. Hoy traspasa fronteras, con operaciones en el vecino país de Chile.

“Tuvimos resultados positivos que nunca soñamos cuando nos lanzamos a la aventura de Julcani”, recordó a sus 91 años.

1991 fue un año duro. Pero, afortunadamente, el olfato de negocios de don Alberto salvó la firma. Se asoció a la mina Yanacocha. Desde ese entonces hasta hoy, todo mejoró. Un gran logro: en 1996 Buenaventura se convirtió en la primera minera latinoamericana en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York.

“Él nos enseñó que para explorar lo desconocido hay que tener convicción, y que eso genera compromiso. Mi padre le ha dado a Compañía de Minas Buenaventura la mística del crecimiento orgánico y la vocación por la exploración. Nos enseñó que la suerte viene con la experiencia, el trabajo y la constancia”, versan sus líneas en un homenaje que le hizo en vida a su padre, a través de un medio digital, el hoy CEO de Cía. de Minas Buenaventura, Roque Benavides Ganoza.

Con los pasos que dio, don Alberto Benavides de la Quintana logró consolidar su empresa como una de las mineras más importantes del país. Y es que más que un exitoso empresario, fue un gran apasionado por su país. Su amor y respeto por la naturaleza y las comunidades indígenas nunca serán olvidados.

RUMBO MINERO

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...