- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación ambiental de Excélsior registra avance del 83%

AMSAC: Remediación ambiental de Excélsior registra avance del 83%

En tanto, la remediación de Delta Upamayo está en etapa de postcierre desde febrero del 2019 y cuenta con una extensión de 48 hectáreas.

Activos Mineros (AMSAC) informó que las obras del proyecto de remediación ambiental más importante en el Perú, Excélsior, ubicado en Pasco, presentan un 83% de avance.

Así reveló su gerente general, Dr. Antonio Montenegro, en el evento descentralizado Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central.

También indicó que el depósito alberga 55 millones de toneladas de desmonte acumulados en una extensión de 69 hectáreas desde hace 60 años.

“Para lograr su estabilidad física, química e hidrológica, se ha requerido una inversión de S/ 175 millones”, expresó AMSAC.

Por etapas

Asimismo, detalló que el cierre del pasivo ambiental se ha dividido en dos grandes etapas.

La primera de ellas es el encapsulamiento, el cual consiste en la colocación de cobertura con capas de geotextil, geomembrana, material granular y top-soil.

Además, un tramo de la cobertura será reforzado con geoceldas.

Posteriormente, la segunda etapa consiste en la instalación de pozas de captación de aguas de lluvia en ocho pozas emplazadas en la parte superior del depósito, con capacidad para reservar hasta 140 mil metros cúbicos.

Igualmente, se implementará un sistema de riego por aspersión desde los taludes.

En ese sentido, resaltó que el proyecto de remediación ambiental de Excélsior permitirá beneficiar a más de 9,000 habitantes del AA.HH. Champamarca.

“Mejorará la calidad del aire y la cuenca hidrográfica, con efecto positivo en la agricultura y ganadería”, explicó.



Proyecto Delta Upamayo

En paralelo, Antonio Montenegro manifestó que su representada trabaja en el proyecto de remediación ambiental Delta Upamayo.

En esa línea, detalló que el proyecto se encuentra en etapa de postcierre desde febrero del 2019 y cuenta con una extensión de 48 hectáreas.

“Dicho proyecto consiste en la neutralización de los suelos ácidos y la revegetación de la zona con especies nativas, gracias al financiamiento conjunto entre el Estado y las empresas privadas Aurex, El Brocal y Cerro SAC, el cual asciende a S/ 17 millones”, reveló el gerente general de Activos Mineros.

De acuerdo con el ejecutivo, se beneficiará a más de 13,600 personas de las comunidades campesinas de Vicco, Cochamarca y San Pedro de Pari, en el límite de los departamentos de Pasco y Junín, pues elevará en 15 veces la calidad del agua del río San Juan y en 13 veces la calidad del aire en las zonas aledañas al proyecto.

Inversión en remediación

Al cierre del año 2021, la empresa pública Activos Mineros ha desembolsado cerca de S/ 100 millones en 29 proyectos de remediación.

De ellos, se ha involucrado a 958 pasivos ambientales mineros y benefician a más de 237,400 personas.

“Los pasivos ambientales mineros encargados a AMSAC tienen su origen histórico en actividades desde la colonia, así como en operaciones abandonadas por empresas del Estado o en operaciones de privados cuyos responsables no han sido identificados”, comentó Antonio Montenegro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...