- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash, Arequipa y Tacna recibieron más recursos de la minería hasta abril...

Áncash, Arequipa y Tacna recibieron más recursos de la minería hasta abril del 2020

El boletín estadístico presentado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio cuenta que, en el cuatrimestre enero-abril de este año, las tres regiones que percibieron más recursos por conceptos mineros fueron Áncash, Arequipa y Tacna.

Así, Áncash recibió S/ 470 millones,, con una participación del 27.1%, seguido de Arequipa (S/ 385 millones) y Tacna (S/ 130 millones) con participaciones de 22.2% y 7.5%, respectivamente.

En un escenario de alta incertidumbre para la inversión privada debido a la pandemia de COVID – 19, la distribución de las transferencias generadas por la minería es altamente significativo para la economía peruana, durante, y tras el periodo de emergencia decretado por el Gobierno para frenar el brote del nuevo coronavirus y acelerar la recuperación económica.

De igual manera, toda vez que las mayores transferencias consignadas a las regiones contribuirán en detener la propagación del COVID-19 en territorio nacional, así como, en impulsar la recuperación de la economía tras el Estado de Emergencia, resulta trascendental la continuidad de las actividades críticas de la minería con la finalidad de asegurar el correcto posterior reinicio de la producción minera luego del periodo de aislamiento social obligatorio declarado por el Gobierno.

En este contexto, las transferencias a las regiones por concepto de Canon Minero y Regalías mineras Legales y Contractuales sumaron a abril un monto de S/1,729 millones.

Los montos transferidos por Regalías Mineras en el mes de abril son consecuencia de las utilidades del primer trimestre del 2020. Adicionalmente, las transferencias por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad, en enero, alcanzaron los S/ 3 millones. Por
consiguiente, al mes de abril del 2020 se registró la suma conjunta de S/ 1,732 millones.

Asimismo, permaneciendo esta cifra representada, en parte, por el adelanto en la distribución y transferencia del Canon Minero (S/ 1,075 millones), el mismo que tiene por objetivo contribuir al dinamismo de las inversiones públicas en las regiones durante el Año Fiscal, es de resaltar, que el aumento en las transferencias se debe fundamentalmente a una mayor recaudación de las Regalías Legales y Contractuales en más de S/654 millones. Más aún, cuando tal monto representa el 43.2% del total transferido por este concepto en el 2019.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...