- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

Antamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

La empresa también ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%, según el documento presentado ante el Senace.

Tal como lo anunció en el marco de los 20 años del inicio de operaciones de Antamina, su presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, anunció que se proponen extender la vida útil de la mina hasta el 2036.

Cabe recordar que Antamina inició sus operaciones en el año 2001 y desde entonces viene trabajando de manera continua en la extracción de mineral para su procesamiento, produciendo principalmente concentrado de cobre y zinc.

De acuerdo con la empresa, el concentrado de cobre se traslada hacia el Puerto Punta Lobitos (en Huarmey) a través de un mineroducto enterrado, en un recorrido de más de 300 kilómetros.

MEIA ante Senace

La empresa minera -que opera en la región Áncash- presentó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), documento que ingresó al sistema de evaluación del Senace este último martes 12 de abril.

En él, Antamina detalló que buscaría implementar mejoras tecnológicas dentro de la actual área de operaciones.

Y esto conllevaría a que le permitan extender la vida útil de las operaciones desde el año 2028 hasta el año 2036.

También indicó que la propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como el tajo abierto, sistema de transporte de chancado y transporte de mineral y de desmonte.

Igualmente se ha considerado la ampliación de los depósitos de desmonte Este y Tucush y depósito de relaves.

Así, se explicó en el resumen ejecutivo, la MEIA únicamente implicará al área mina y los cambios que se proponen ocurrirán dentro del área actual de operaciones, en propiedad superficial de Antamina.



Rediseño del Tajo abierto

Uno de los componentes es el rediseño del Tajo abierto y que tendría la finalidad de dar continuidad a las operaciones hasta el año 2036.

Antamina indicó que la huella del tajo se ampliará en 25% y se profundizará en 150 metros, aproximadamente.

En el documento, la empresa explicó que considerando que el tajo responde a una ampliación sobre un área previamente minada, el diseño no ha considerado actividades de pre-minado.

De la misma forma señaló que en el perímetro del tajo, hacia el lado norte y noroeste, se habilitarán dos caminos internos que darán soporte a las actividades operativas del tajo.

Más componentes en la MEIA Antamina

Un segundo componente presentado en la MEIA es la modificación de depósito de desmonte Este.

En ese punto, la compañía precisó que se ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%.

Ello con la finalidad de almacenar desmonte que responda al minado del tajo propuesto.

Además, señaló que la huella del depósito se incrementará en un 36%.

Compañía Antamina también consideró la modificación de depósito de desmonte Tucush y el plan sería ampliar la capacidad de almacenamiento en un 32%.

Además, el diseño optimizado del depósito generaría un incremento de la huella en un 8%.

Un cuarto componente es optimizar algunos equipos y procesos en la planta de procesamiento.

También el mantener el volumen de producción anual, a través del reemplazo, modificación y/o adición de equipos en siete áreas o subprocesos.

Un quinto componente es ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves mediante el recrecimiento de la presa principal de la cota aprobada 4,165 metros sobre el nivel del mar (msnm) a la cota 4,195 msnm.



Componentes auxiliares

En la MEIA, Antamina también enumeró los componentes auxiliares:

  • Modificación del Sistema de chancado y transporte de mineral (denominado CCS por sus iniciales en inglés).
  • Implementación de un sistema alternativo de chancado y transporte de desmonte (W2) e instalaciones complementarias.
  • Reubicación del sistema de chancado secundario.
  • Optimización de sistema de chancado y transporte de desmonte (W1).
  • Reubicación de grifos.
  • Modificación del suministro de energía.
  • Ampliación de campamento y servicios.
  • Nuevas instalaciones auxiliares de soporte a la operación (oficinas, talleres, almacenes, accesos internos, estacionamientos).
  • Modificación y ampliación de plataformas de soporte.
  • Reubicación de polvorines.
  • Modificación y habilitación de pilas de suelo orgánico.
  • Acondicionamiento de áreas para caminos internos.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...