- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAprueban informe que amplia beneficios tributarios para la exploración minera

Aprueban informe que amplia beneficios tributarios para la exploración minera

Por unanimidad, el Grupo de Trabajo del Congreso de la República que evalúa el Decreto de Urgencia (DU) 021-2019 aprobó su informe final, el cual concluye que dicho instrumento legal garantizará la sostenibilidad de las inversiones en la exploración en el sector minero y de hidrocarburos.

Al exponer el informe en la sesión que realizó este miércoles 22 de enero, el congresista Gilbert Violeta explicó que el DU 021 tiene por finalidad prorrogar la vigencia de las leyes 27623 y 27624, que disponen la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera y de hidrocarburos durante la fase de exploración.

Este beneficio tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019 y con el mencionado decreto se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022.

“A la luz del test de constitucionalidad, cumple con los requisitos formales y sustanciales (excepcionalidad, necesidad, transitoriedad, generalidad y conexidad) establecidos en la Constitución Política y las sentencias del Tribunal Constitucional”, dijo Violeta.

En la sesión participaron los congresistas Mario Mantilla y Clemente Flores.

Recomendaciones al próximo Parlamento

El informe elaborado contempla recomendaciones muy puntuales para el próximo Congreso. Así, a fin de evitar regímenes transitorios, se recomienda proponer al próximo Congreso de la República declarar de necesidad publica e interés nacional la elaboración e implementación de un Plan Nacional de Competitividad para Desarrollo del Sector Minero y de Hidrocarburos, dijo el congresista Violeta.

Subrayó, además, la necesidad de regular un tratamiento tributario especial que incentive las inversiones en estos sectores cruciales para el desarrollo del país, garantizando un equilibrio en lo económico, social y ambiental.

Violeta precisó que el informe recomienda aprobar leyes que simplifiquen los procedimientos administrativos que hoy tutelan las actividades de exploración minera y de hidrocarburos desregulando, abreviando los trámites y reduciendo la “permisología”, así como el establecimiento de mecanismos para la solución de los conflictos sociales.

Agregó que es necesario evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales de los alcances de la Ley 27623, que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de la actividad minera, con el propósito de diseñar nuevos mecanismos de promoción (no tributarios) de inversiones que entren en vigencia luego del término del plazo de extensión establecidos en el DU 021-2019.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...