- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAprueban nuevos reglamentos ambientales para el sector de minería e hidrocarburos

Aprueban nuevos reglamentos ambientales para el sector de minería e hidrocarburos

Por: Eva Cruz

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, junto a  los ministros de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga, y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, presentó los nuevos reglamentos ambientales para las actividades mineras y de hidrocarburos.

Los ejes de ambos reglamentos son la debida protección ambiental y social, la inclusión y el bienestar de las comunidades vecinas a los proyectos, la promoción de la inversión en un marco de seguridad jurídica y el desarrollo sostenible.

“Ambos reglamentos tienen como objetivo fomentar las inversiones privadas de manera sostenible, promoviendo la inclusión social, siempre con un enfoque de desarrollo que permita generar recursos para atender las grandes necesidades del país”, indicó la jefa del Gabinete, Ana Jara.

A su turno, el titular del MEM destacó que ambos reglamentos reflejan el cambio de cómo se opera hoy en las dos industrias con un profundo respeto por el medio ambiente.

“El cambio consiste en dejar de ver estas actividades como puramente extractivas y empezar a verlas cada vez como actividades productivas que utilizan los recursos de manera sostenible, que preservan las fuentes de agua, que previenen impactos negativos y que crean vínculos constructivos con las comunidades vecinos”, señaló Mayorga.

En tanto, el ministro del Ambiente manifestó que los dos estatutos son fruto de un extenso (y necesario) debate técnico, a fin de promover la inversión responsable y sostenible.

Novedades para la minería

Luego de 20 años se actualiza el reglamento ambiental para el sector, estableciendo mejoras en el proceso de certificación ambiental al introducir criterios e instrumentos ambientales y sociales que precisan los impactos y las medidas necesarias para el cuidado ambiental.

Además incorpora los Términos de Referencia Comunes y Específicos para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) detallado con una estructura que todos los proyectos deben seguir.

También prevé que el MEM realice la evaluación técnica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en paralelo a su elaboración, de modo que el seguimiento temprano optimice el trámite de la evaluación y reduzca el número de observaciones.

A su vez prevé que la certificación pierde vigencia si dentro del plazo máximo de tres años – posterior a su aprobación-, el titular no inicia las obras para la ejecución del proyecto.

El reglamento ambiental para minería incluye, entre otros puntos, la elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario y del Plan de Gestión Social, cuya finalidad es lograr una transparencia progresiva ante la comunidad.

Para el sector hidrocarburos

El nuevo reglamento ambiental para las actividades de hidrocarburos desarrolla criterios para la clasificación del EIA en función al tipo de proyecto, su entorno y la magnitud de los impactos, buscando, así, especial protección a las áreas naturales  protegidas, ecosistemas frágiles, etc. Precisa además medidas de protección para prevenir y evitar impactos en ecosistemas marinos y terrestres.

Por otro lado, prevé que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) adopte medidas correctivas y solicite la actualización del EIA si los impactos ambientales generados difieren significativamente de los declarados en el instrumento ambiental aprobado.

Cabe mencionar que actualmente las industrias extractivas representan casi las dos terceras partes de nuestras exportaciones y sus proyectos de inversión suman más de US$ 68.000 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...