- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador regional de Apurímac a Castillo: "Ordene a su premier que tenga...

Gobernador regional de Apurímac a Castillo: «Ordene a su premier que tenga la valentía de ir a Cotambambas»

“Cada día que pasa, Apurímac pierde 10 millones , paralizamos obras, no hay trabajo, hay desempleo”, sentenció.

Sin la compañía de ningún miembro del Ejecutivo, el presidente de la República Pedro Castillo llegó hoy a Apurímac para dirigir una actividad oficial y fue increpado fuertemente por el gobernador de la región Baltazar Lantarón Núñez, quien le reclamó que el premier Aníbal Torres no haya cumplido con su palabra al no asistir a la mesa de diálogo con los pobladores de Purmamarca.

Lantarón Núñez estuvo en el estrado al lado del mandatario – en la ceremonia de inicio de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de riego en Andahuaylas – y se excusó con “no querer malograr la estadía” de Castillo en la región, pero exigió que cumpla con todos los peruanos como se comprometió desde que fue candidato presidencial.

“En mi condición de gobernador regional, tengo que levantar la voz. No es posible que el premier se esté burlando del pueblo de Cotabambas, hoy se ha comprometido a estar en Pumamarca y no ha ido, ha ido solo el viceministro de la PCM, no es posible, señor presidente “, reclamó Lantarón.

Lamentó que el Ejecutivo prefiere priorizar otras regiones antes que la suya. Así, «cuando Cusco hace un paro va presidente, ministro, viceministro, premier, va hasta la gente que lleva flores; en Cusco firman, presidente y sus ministros, actas que comprometen a Apurímac y se burlan de Apurímac, de los hermanos de Fuerabamba, esos hermanos están protestando”.

Lantarón enfatizó que la paralización en Las Bambas los afecta y exhortó al Jefe de Estado que “ordene a su premier que tenga la valentía de ir a Cotambambas, que vaya a sentarse en la mesa y dar solución integrada al proyecto que tenemos”.

“No es posible que el premier se esté burlando del pueblo de Cotabambas. Hoy día se había comprometido a estar en Pumamarca y no ha ido, ha ido solamente el viceministro de la PCM. No es posible, presidente”, dijo Lantarón.

Agregó: «Que el premier se ponga los pantalones y vaya a Cotabambas a negociar con los hermanos de Huancoviri, Fuerabamba, Chira; espero que esta semana se dialogue en Cotambambas y demos solución, de verdad estamos cansados por las paralizaciones que se hacen permanentemente en Cusco”.

“Cada día que pasa, Apurímac pierde 10 millones , paralizamos obras, no hay trabajo, hay desempleo”, sentenció.

Lantarón pidió «no espantemos la inversión minera porque es una fuente de financiamiento, estamos en la caída económica en el país, es importante entender su prioridad política y su agenda, el pueblo merece la atención”.

Corredor económico trasandino

En otro momento de su intervención, la autoridad de Apurímac hizo mención al proyecto del corredor económico trasandino, propuesto como vía alterna para el transporte de minerales de Las Bambas y otras iniciativas que se desarrollan en esta región.

Detalló que el Gobierno regional está preparando el expediente técnico y la licencia social. Pidió al mandatario Castillo el financiamiento por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la iniciativa que, apuntó, beneficiará a las provincias de Cotabambas, Antabamba y Aymaraes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...