- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador regional de Apurímac a Castillo: "Ordene a su premier que tenga...

Gobernador regional de Apurímac a Castillo: «Ordene a su premier que tenga la valentía de ir a Cotambambas»

“Cada día que pasa, Apurímac pierde 10 millones , paralizamos obras, no hay trabajo, hay desempleo”, sentenció.

Sin la compañía de ningún miembro del Ejecutivo, el presidente de la República Pedro Castillo llegó hoy a Apurímac para dirigir una actividad oficial y fue increpado fuertemente por el gobernador de la región Baltazar Lantarón Núñez, quien le reclamó que el premier Aníbal Torres no haya cumplido con su palabra al no asistir a la mesa de diálogo con los pobladores de Purmamarca.

Lantarón Núñez estuvo en el estrado al lado del mandatario – en la ceremonia de inicio de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de riego en Andahuaylas – y se excusó con “no querer malograr la estadía” de Castillo en la región, pero exigió que cumpla con todos los peruanos como se comprometió desde que fue candidato presidencial.

“En mi condición de gobernador regional, tengo que levantar la voz. No es posible que el premier se esté burlando del pueblo de Cotabambas, hoy se ha comprometido a estar en Pumamarca y no ha ido, ha ido solo el viceministro de la PCM, no es posible, señor presidente “, reclamó Lantarón.

Lamentó que el Ejecutivo prefiere priorizar otras regiones antes que la suya. Así, «cuando Cusco hace un paro va presidente, ministro, viceministro, premier, va hasta la gente que lleva flores; en Cusco firman, presidente y sus ministros, actas que comprometen a Apurímac y se burlan de Apurímac, de los hermanos de Fuerabamba, esos hermanos están protestando”.

Lantarón enfatizó que la paralización en Las Bambas los afecta y exhortó al Jefe de Estado que “ordene a su premier que tenga la valentía de ir a Cotambambas, que vaya a sentarse en la mesa y dar solución integrada al proyecto que tenemos”.

“No es posible que el premier se esté burlando del pueblo de Cotabambas. Hoy día se había comprometido a estar en Pumamarca y no ha ido, ha ido solamente el viceministro de la PCM. No es posible, presidente”, dijo Lantarón.

Agregó: «Que el premier se ponga los pantalones y vaya a Cotabambas a negociar con los hermanos de Huancoviri, Fuerabamba, Chira; espero que esta semana se dialogue en Cotambambas y demos solución, de verdad estamos cansados por las paralizaciones que se hacen permanentemente en Cusco”.

“Cada día que pasa, Apurímac pierde 10 millones , paralizamos obras, no hay trabajo, hay desempleo”, sentenció.

Lantarón pidió «no espantemos la inversión minera porque es una fuente de financiamiento, estamos en la caída económica en el país, es importante entender su prioridad política y su agenda, el pueblo merece la atención”.

Corredor económico trasandino

En otro momento de su intervención, la autoridad de Apurímac hizo mención al proyecto del corredor económico trasandino, propuesto como vía alterna para el transporte de minerales de Las Bambas y otras iniciativas que se desarrollan en esta región.

Detalló que el Gobierno regional está preparando el expediente técnico y la licencia social. Pidió al mandatario Castillo el financiamiento por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la iniciativa que, apuntó, beneficiará a las provincias de Cotabambas, Antabamba y Aymaraes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...