- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBalance: Perú se consolidó como el epicentro minero mundial del PDAC 2018,...

Balance: Perú se consolidó como el epicentro minero mundial del PDAC 2018, en Canadá

MINERÍA. Balance: Perú se consolidó como el epicentro minero mundial del PDAC 2018, en Canadá. De manera exitosa concluyó la participación del Perú en la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), celebrada en la ciudad de Toronto, durante los días 4 al 7 de marzo del presente año, evento al que asistieron aproximadamente 25,600 personas, procedentes de más de 125 países.

La presencia de la delegación peruana, presidida por Jorge León Benavides, estuvo reforzada por el primer vicepresidente y embajador del Perú en Canadá, Martín Vizcarra, y las ministras de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, y de Energía y Minas, Angela Grossheim, sumado a 280 ejecutivos y empresarios mineros.

«Nuestra delegación cumplió un importantísimo rol dando a conocer las ventajas competitivas que posee nuestro país en el sector minero, las que incluyen su riqueza geológica, los bajos costos de exploración y operación, la estabilidad macroeconómica, el nivel de innovación de sus proveedores locales y los esfuerzos que viene haciendo el gobierno peruano en aras de promover una convergencia entre la agricultura y la minería», declaró Jorge León.

Perú, a nivel mundial, está dentro de los primeros 20 países más atractivos para el crecimiento de la inversión minera, especialmente en exploración, según el Instituto Fraser. Por si fuera poco, somos la quinta potencia global con mayor desembolso de capital en exploración, tras destinar US$ 588 millones en 2017, según S&P Global Market.

León Benavides mencionó que las inversiones en exploración minera despegaron tras la mejora de los precios internacionales de los minerales. Además, resalta que actualmente en el 1,27% del territorio nacional se ejercen trabajos de exploración y explotación minera.

«Cabe destacar, por ejemplo, que la producción de cobre creció en 3.9% durante el 2017, hasta alcanzar poco más de 2.45 millones de toneladas métricas finas (TMF), volumen que confirmó la posición del Perú como el segundo país productor de cobre en el mundo después de Chile», destacó el ejecutivo, quien ratificó que el Perú es el segundo productor mundial de plata y zinc, acorde al reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

MEM: Nueve proyectos en el bolo

Por otro lado, la responsable del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ángela Grossheim Barrientos, anunció que a partir del presente año iniciará la ejecución gradual de 9 proyectos mineros valorizados en US$ 11,357 millones: Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica), Pampa de Pongo (Arequipa), Corani (Puno), Ariana (Junín), ampliaciones de Toromocho (Junín) y Pachapaqui (Áncash), relaves B2 San Rafael (Puno) y Quecher Main (Cajamarca).

«Al finalizar la construcción, estos proyectos incrementarían la producción de cobre en 18%, molibdeno en 12%, hierro en 170%, plata en 7% y zinc en 5%. Quecher Main tiene prevista su puesta en marcha en el 2019. Asimismo, se prevé que tres proyectos culminen su construcción en el 2020, otros tres en el 2021 y los dos restantes en el 2022», aseguró Ángela Grossheim.

Además, destacó que en 2018 tres iniciativas mineras empezarán su producción, los que demandarán una inversión de US$ 2,664 millones. Se trata de las ampliaciones de Toquepala, Shahuindo y Marcona. De esta manera, explicó la ministra, la producción de hierro se incrementaría en más de 50%, mientras que la de cobre en 4% y la de oro en 1%.

Crecería inversión canadiense en Perú

Por su parte, el Ing. Martín Vizcarra Cornejo, sostuvo que la reciente adjudicación del proyecto cuprífero Michiquillay (Cajamarca), ahora en manos de Southern Perú, sumado a los nuevos proyectos que vendrán y las nuevas inversiones anunciadas para el 2018, hacen prever un aumento de la inversión; en ese sentido, enfatizó que existen las condiciones para que este año sea auspicioso y de excelente resultado para la inversión minera.

“Actualmente hay más de 60 empresas mineras canadienses con presencia en el Perú y estamos seguros con la apertura y características de nuestro país ese número va a superarse, estamos conversando con diferentes sectores como embajador de Canadá para estrechar esos vínculos comerciales y que mejoren más”, indicó.

Algo más:

  • Durante la ponencia de ProInversión en el PDAC, el director ejecutivo Alberto Ñecco promocionó los proyectos mineros Colca y Jalaoca, situados en Apurímac, a través de 30 reuniones con potenciales inversionistas, agentes de banca de inversión, estudios de abogados y fondos especializados en recursos naturales.
  • La convocatoria internacional para la subasta de Colca y Jalaoca se anunció el 2 de marzo, cuyas bases del concurso ya están publicadas en la web oficial de ProInversión. Albert Ñecco estimó que la adjudicación de ambos proyectos, ricos para la extracción de cobre y oro, será el tercer trimestre del 2018.
  • Según el MEM, la cartera de proyectos de inversión minera se incrementó en 14% a US$ 58,000 millones para los próximos 10 años. Del total, el 30% se gastaría en los siguientes cuatro años. Ángela Grossheim proyectó un aumento del 30% en la producción de cobre a 3 millones de toneladas métricas para 2021.
  • En el mismo evento, el jefe del Senace, Patrick Wieland, adelantó que su entidad evalúa hasta 11 Estudios de Impacto Ambiental (EIA), de los cuales 8 son del sector minero y suman US$ 3,300 millones. En los próximos 24 meses esperan recibir 46 EIA de nuevos proyectos de inversión, de los cuales 29 son mineros.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...