- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBaltazar Lantarón: Hay que actualizar la legislación para agilizar inversiones públicas

Baltazar Lantarón: Hay que actualizar la legislación para agilizar inversiones públicas

“Me programan las regalías mineras para este año, pero recién recibiremos el dinero el 2023. Hay problemas con la legislación. Hay que actualizarla, para que sea más eficiente”, señaló el Gobernador Regional de Apurímac en PERUMIN.

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, consideró oportuno actualizar la legislación relacionada a las contrataciones e inversiones para mejorar la ejecución de gasto en las regiones. La autoridad regional participó en la mesa redonda: “Conflictividad y sus impactos en la sociedad” en Perumin 35 en Arequipa.

Lantarón comentó que hay críticas hacia los gobiernos regionales porque no hay un eficiente gasto de los recursos que provienen, por ejemplo, de la minería, pero dijo que no se analizan las causas de este problema. Según la Sociedad Nacional de Minería las regiones gastaron solo el 67% de los recursos recibidos por canon minero en la última década.

A su juicio el origen está en una legislación desactualizada que no agiliza, sino hace más lenta la inversión pública en los departamentos en perjuicio de la población.

“Me programan las regalías mineras para este año, pero recién recibiremos el dinero el 2023. Hay problemas con la legislación. Hay que actualizarla, para que sea más eficiente”, señaló



Opinó, por ejemplo, que la Ley de Contrataciones del Estado es obsoleta, coloca candados que demora el gasto público en las regiones.

Promoción del desarrollo vs. Conflictividad

Por otro lado, invitó a las empresas a trabajar en una alianza integral para promover el desarrollo en las localidades. Consideró importante que se invierta en paz social a efecto de garantizar una convivencia social pacífica en el país y que la empresa sea solidaria a efecto que se trabaje con las empresas locales en las operaciones mineras.

También fue bastante crítico con el Estado al señalar que también aporta a la generación de conflictos sociales. Dijo que cuando aparecen las protestas se culpa a los gobiernos regionales y a las comunidades, pero no se habla del rol del Estado en estas protestas.

“El Estado manda a ‘bomberos’ a apagar incendios que son incipientes, principiantes. La gente quiere personas que tengan capacidad de tomar decisiones. A veces parece que el Estado le gusta echar más leña al fuego”, indicó

La corrupción también es un problema que a juicio de la autoridad tiene dos problemas.

“El cáncer de la corrupción tiene dos tumores. Uno es la Ley de Contrataciones y el otro el sistema de control”, lamentó.

En su opinión la Contraloría General de la República debería tener un rol más activo que permita agilizar las inversiones públicas en las regiones del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...