- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBrindan información sobre minería ilegal a comunidades awajun y wampis

Brindan información sobre minería ilegal a comunidades awajun y wampis

El equipo del Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental realizó un taller informativo a los jefes de las comunidades awajún y wampís, ubicadas en el departamento de Amazonas.

Los temas que presentó dicho taller, realizado el 10 y 11 de diciembre en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), fueron de Normatividad Minera, Pequeña Minería, Minería Artesanal y Elaboración de Planes de Acción.

Las comunidades indígenas beneficiadas con estos talleres están ubicadas en las cuencas de los ríos Marañón, Santiago, Cenepa, Nieva y Dominguzaen el distrito de Condorcanqui.

En estos encuentros también se difundió aspectos normativos, funciones y competencias de los diferentes sectores, como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Relaciones Exteriores-Grupo de coordinación técnica del CONADIF, Plan Binacional  de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, capítulo Perú.

El Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Defensa, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico,  DIGESA, ANA, MINAM, SERNAMP, Ministerio de Cultura y representantes de programas sociales.

Uno de los objetivos del taller informativo fue comunicar a los actores locales los aspectos normativos sobre minería.

Se presentó el diagnóstico y análisis de la problemática sobre minería aurífera aluvial en la provincia de Condorcanqui y los avances en la formulación de los planes de acción directa en el Alto Santiago y Alto Comaina.

En la ciudad de Condorcanqui existen muchas comunidades que han desarrollado artesanalmente la actividad minera explotando oro en las cuencas de los ríos Marañón, Santiago y Cenepa.

El impacto ambiental procedente de esta actividad es preocupante para las autoridades y muchos dirigentes comunales, considerando el avance, masificación, intensidad e ilegalidad con que la minería aurífera se viene desarrollando.

En la Cordillera del Cóndor, pobladores peruanos y ecuatorianos explotan ilegalmente oro filoneano en territorio peruano, utilizando maquinaria pesada e insumos altamente contaminantes utilizando el cianuro y el mercurio.

En el evento participaron autoridades regionales, la Policía Nacional, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la  Autoridad Regional Ambiental, la Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, y los organismos de la Cooperación Internacional, que impulsan procesos de desarrollo en la provincia de Condorcanqui.

Esta reunión informativa, donde han participado cerca de 85 personas, se ha desarrollado en cumplimiento al acta de acuerdo firmada por representantes de PCM y la nación Awajun-Wampis, coincidiendo con una iniciativa del Gobierno Regional de Amazonas, en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el marco de la política de gobierno central en materia de pequeña minería y minería artesanal.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...