- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDesde julio Buenaventura implementa Sistema de Traslado de Batería en su mina...

Desde julio Buenaventura implementa Sistema de Traslado de Batería en su mina Orcopampa

La iniciativa incrementa la productividad de los scoops eléctricos, igualando o superando a sus pares diésel. La minera espera generar ahorros en costos operativos que ascenderían a US$ 200 mil por año.

A diario, transitan por las angostas vetas de la unidad minera subterránea Orcopampa, 12 scoops de carguío con capacidades de 2.2, 1.5 y 1 yarda cúbica, los cuales funcionan con un cable de alimentación de 120 metros conectado a una caja eléctrica, lo que le impide movilizarse más allá de esa distancia, debiendo conformarse con operar en espacios limitados.

Para remolcar este vehículo de un nivel de la mina a otro, o de un tajo al siguiente próximo a más de 500 metros, se requieren dos scoops diésel y una camioneta de escolta, además de 4 personas del área de mina y 3 de mantenimiento, labor que puede extenderse por un lapso de 2 a 3 horas, representando una pérdida de personal, tiempo y productividad.

Con el fin de solucionar esta problemática, Cía. de Minas Buenaventura y BEV del Perú se aliaron para desarrollar un prototipo denominado Sistema de Traslado de Batería (STB), conformado por un scoop 2.2 yd3, batería de ion litio con protección IP65 y peso total de 260 Kg, que le otorgaron el poder de viajar por sí solo a interior mina y trabajar normalmente.



Durante el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Andrés Mayor, jefe de Mejora Continua e Innovación – Región Sur en Buenaventura, relató que la creación del equipo le costó a la empresa 60 mil dólares, la décima parte del precio que podría tener cualquier otro modelo similar y totalmente nuevo en el mercado.

“Nos tomó un año hacer realidad este proyecto y desde julio se encuentra en actividad. Este ha sido dotado de una batería con potencia de 30 kWh, la cual puede ser cargada a plenitud en el transcurso de dos horas, brindando una autonomía de 5.3 km con gradiente horizontal, 3.8 km con gradiente de 12% y 3 km con gradiente de 15%”, dijo.



Una vez que la batería ha cargado por completo, se activa inmediatamente un mecanismo que paraliza el proceso de suministración y evita las sobrecorrientes. Asimismo, cuando la batería reduce su carga a 20%, se enciende una alarma sonora en la cabina del conductor para advertirle que tome sus precauciones, a fin de no quedarse varado a mitad de camino.

Según el especialista, la batería ha sido construida con el objetivo de que pueda seguir funcionando incluso después de tres años con el 70% de su capacidad consumida.

“El SBT incrementa la productividad de los scoops eléctricos, igualando o superando a sus pares diésel. También, contribuye a la reducción de la huella de carbono mediante el uso de energías renovables, reduce los costos operativos en flota, ventilación de mina y consumo de combustible, y abre la posibilidad para la electrificación de vehículos más pesados”, señaló.

La empresa minera ahora prevé reubicar la batería y el cargador dentro del chasis en el resto de los scoops eléctricos convencionales, para alimentarlos de energía mediante el cable de la tambora y ampliar la visión y seguridad de los conductores, con lo que espera generar ahorros en costos operativos que podrían ascender a US$ 200 mil por año.



Sensores anticolisión

Finalmente, Andrés Mayor explayó que Buenaventura desea implementar en los posteriores dos meses en los scoops a batería eléctrica, sensores anticolisión con detección térmica que funcionan con inteligencia artificial, lo que los hace capaces de reconocer de manera oportuna a personas y máquinas por su temperatura y detenerse o desviarse para prevenir un accidente.

“Cuando el individuo o equipo se encuentren en un rango de cinco metros, y de acuerdo a lo que se calibre, se accionará automáticamente el freno de parqueo. De esta manera, se está desarrollando una solución de ingeniería que evita escenarios infortunados de alto costo, como la pérdida de una vida o el choque contra un activo”, aseveró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...