- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBurocracia y conflictos afectan inversión minera de USD 58,500 Mlls

Burocracia y conflictos afectan inversión minera de USD 58,500 Mlls

MINERÍA. Los engorrosos y lentos trámites burocráticos y los conflictos sociales, que han aumentado en 17% en el  último año, están poniendo en riesgo los 58,500 millones de dólares en los 49 proyectos mineros que tiene el Perú en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa convocada para anunciar la séptima edición del Congreso por el Día de la Energía, que este año analizará la burocracia y la sobrerregulación en energía y minas, el socio de Laub & Quijandría Energy Group, Anthony Laub, lamentó que no haya dado resultados el Plan Nacional de Simplificación Administrativa que puso en marcha el Estado el 2013. En tal sentido, aseguró que persisten las demoras en la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental para los proyectos de inversión minera, de electricidad y de hidrocarburos.

También señaló que si el Estado Peruano no supera la tramitología, la sobrerregulación y las excesivas disposiciones del Ministerio del Ambiente, el Perú no tendrá un entorno amigable para las inversiones en el país y “continuaremos estancados, a diferencia de los países vecinos, como Chile, que siguen atrayendo inversiones”.

Dificultades burocráticas

Laub, socio de la consultora Laub & Quijandría Energy Group, que organiza desde hace siete años el Congreso por el Día de la Energía, explicó que entre las dificultades detectadas en la administración pública, especialmente en los gobiernos regionales y municipales, figura el desconocimiento de la legislación entre sus funcionarios, quienes prefieren no resolver los trámites o transferirlos a otras entidades y, cuando deciden  hacerlo, lo resuelven de manera equivocada. Además, ceden con facilidad a las presiones políticas y sociales, agudizando los conflictos en contra de los proyectos.

Asimismo, resaltó el incumplimiento de los plazos establecidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las propias instituciones  y, al no existir una homogeneidad de los procedimientos en todas las instancias públicas, no existe una predictibilidad en las empresas en cuanto a los requisitos, plazos y procesos, lo que termina afectando los proyectos de inversión.

Laub también advirtió que los funcionarios públicos tienen un excesivo temor a la  Contraloría General de la República, lo que los lleva a no pronunciarse o desaprobar los procesos administrativos sin justificación alguna. Además, comentó que el Ministerio del Ambiente ha subordinado las decisiones administrativas de todo el Estado a criterios ambientales y su opinión se ha vuelto vinculante, aun cuando el ordenamiento jurídico no lo dispone de esa manera.

De otro lado, informó que los conflictos sociales están en aumento y, según la Defensoría del  Pueblo, hasta agosto de este año existían 196 casos, 17% más que en el mismo mes del año pasado. Refirió que la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene registrados un total de 203 conflictos sociales, de los cuales el 5% están relacionados con proyectos de electricidad, 42% con la minería y el 9% de hidrocarburos.

Propuestas de Cambios

Laub propuso la creación de un solo régimen regulatorio para los proyectos eléctricos, que sea estable y predecible para todos los operadores. Además, aseguró que, en un escenario de sobreoferta de capacidad instalada del 90%, en el que se han adjudicado proyectos solares y eólicos con precios competitivos, no existe justificación para que los usuarios eléctricos sigan subsidiando las denominadas tecnologías verdes.

Para el subsector hidrocarburos, planteó que el Estado trabaje cuanto antes en una reforma del régimen legal, con incentivos claros y razonables, y que se cree un Viceministerio de Hidrocarburos.

Además, para promover los proyectos mineros, que es el que tiene más iniciativas en cuanto a inversiones, propuso que no debe permitirse que se demoren o detengan por trámites burocráticos o por condiciones sociales inadecuadas. En tal sentido, recomendó un trabajo conjunto entre el gobierno central, regional y municipal para una mejor gestión pública.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...