- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBurocracia y conflictos afectan inversión minera de USD 58,500 Mlls

Burocracia y conflictos afectan inversión minera de USD 58,500 Mlls

MINERÍA. Los engorrosos y lentos trámites burocráticos y los conflictos sociales, que han aumentado en 17% en el  último año, están poniendo en riesgo los 58,500 millones de dólares en los 49 proyectos mineros que tiene el Perú en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa convocada para anunciar la séptima edición del Congreso por el Día de la Energía, que este año analizará la burocracia y la sobrerregulación en energía y minas, el socio de Laub & Quijandría Energy Group, Anthony Laub, lamentó que no haya dado resultados el Plan Nacional de Simplificación Administrativa que puso en marcha el Estado el 2013. En tal sentido, aseguró que persisten las demoras en la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental para los proyectos de inversión minera, de electricidad y de hidrocarburos.

También señaló que si el Estado Peruano no supera la tramitología, la sobrerregulación y las excesivas disposiciones del Ministerio del Ambiente, el Perú no tendrá un entorno amigable para las inversiones en el país y “continuaremos estancados, a diferencia de los países vecinos, como Chile, que siguen atrayendo inversiones”.

Dificultades burocráticas

Laub, socio de la consultora Laub & Quijandría Energy Group, que organiza desde hace siete años el Congreso por el Día de la Energía, explicó que entre las dificultades detectadas en la administración pública, especialmente en los gobiernos regionales y municipales, figura el desconocimiento de la legislación entre sus funcionarios, quienes prefieren no resolver los trámites o transferirlos a otras entidades y, cuando deciden  hacerlo, lo resuelven de manera equivocada. Además, ceden con facilidad a las presiones políticas y sociales, agudizando los conflictos en contra de los proyectos.

Asimismo, resaltó el incumplimiento de los plazos establecidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las propias instituciones  y, al no existir una homogeneidad de los procedimientos en todas las instancias públicas, no existe una predictibilidad en las empresas en cuanto a los requisitos, plazos y procesos, lo que termina afectando los proyectos de inversión.

Laub también advirtió que los funcionarios públicos tienen un excesivo temor a la  Contraloría General de la República, lo que los lleva a no pronunciarse o desaprobar los procesos administrativos sin justificación alguna. Además, comentó que el Ministerio del Ambiente ha subordinado las decisiones administrativas de todo el Estado a criterios ambientales y su opinión se ha vuelto vinculante, aun cuando el ordenamiento jurídico no lo dispone de esa manera.

De otro lado, informó que los conflictos sociales están en aumento y, según la Defensoría del  Pueblo, hasta agosto de este año existían 196 casos, 17% más que en el mismo mes del año pasado. Refirió que la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tiene registrados un total de 203 conflictos sociales, de los cuales el 5% están relacionados con proyectos de electricidad, 42% con la minería y el 9% de hidrocarburos.

Propuestas de Cambios

Laub propuso la creación de un solo régimen regulatorio para los proyectos eléctricos, que sea estable y predecible para todos los operadores. Además, aseguró que, en un escenario de sobreoferta de capacidad instalada del 90%, en el que se han adjudicado proyectos solares y eólicos con precios competitivos, no existe justificación para que los usuarios eléctricos sigan subsidiando las denominadas tecnologías verdes.

Para el subsector hidrocarburos, planteó que el Estado trabaje cuanto antes en una reforma del régimen legal, con incentivos claros y razonables, y que se cree un Viceministerio de Hidrocarburos.

Además, para promover los proyectos mineros, que es el que tiene más iniciativas en cuanto a inversiones, propuso que no debe permitirse que se demoren o detengan por trámites burocráticos o por condiciones sociales inadecuadas. En tal sentido, recomendó un trabajo conjunto entre el gobierno central, regional y municipal para una mejor gestión pública.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...