- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Anderson: "Urge un Plan Nacional de Minería"

Carlos Anderson: «Urge un Plan Nacional de Minería»

Desde su concepción debe ser participativo, contar con un presupuesto y realizar seguimiento anualmente para su mejoramiento.

El congresista por Podemos Perú, Carlos Anderson, remarcó que el país urge contar con un plan de minería a largo plazo, a fin de aprovechar las oportunidades que se presentan en la actualidad con la coyuntura de precios altos de los metales y los cambios hacia una matriz energética, por ejemplo.

«Urge tener un plan de largo plazo para poder aprovechar las oportunidades que se nos presentan. La demanda por los minerales va en aumento, hay un desarrollo tecnológico acelerado, hay cambios en la matriz energética que podemos aprovechar promoviendo el litio que tenemos. La minería se está convirtiendo en un sector muy estratégico», dijo durante su presentación en Rumbo a Perumin.

El economista mencionó que, al igual que nuestro vecino país de Chile, tenemos que diseñar un plan inteligente que delinee con claridad una política nacional de minería de largo plazo y que actúe como carta de navegación para la industria minera y el Estado.

En ese sentido, el plan debe ser participativo (involucrando gremios, empresa, sociedad civil, pueblos originarios y la academia), financiado «para que no se quede solo en ideas», y vivo con mecanismos de monitoreo y seguimiento para su actualización año tras año.

«Un plan con tales características sería el ingrediente principal para que tanto el Ejecutivo como el Congreso tramiten las normas y leyes que permitan el logro de las metas a cumplir», destacó.

También puedes leer: Presidente Castillo: “Seguimos comprometidos con el sector minero sin planes de nacionalización o expropiación”

Para el también expresidente del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), un Plan Nacional de Minería debe tener como objetivo principal el consensuar un nuevo modelo de desarrollo minero que garantice una industria competitiva y sustentable, los más altos estándares mundiales, ser impulsor de desarrollo regional y que sea motivo de verdadero orgullo nacional.

Metas del Plan Nacional de Minería

Durante su ponencia, Anderson detalló seis metas a considerar. La primera es convertirnos en el mayor productor de cobre y litio a nivel mundial. Y esto implica impulsar actuales proyectos mineros, impulsar nuevos proyectos medio ambientalmente responsables, agilizar la normativa respecto al litio, promover la inversión para la «industrialización» in situ del litio, alianzas estratégicas con jugadores de clase mundial, y decisión estratégica de competir de igual a igual con Chile.

«Las metas deben ser retadoras. Si tomamos la decisión estratégica de competir con Chile, impulsando proyectos mineros de litio por ejemplo, ayudaría a subirnos a esa oportunidad del cambio de la matriz energética», refirió.

La segunda meta es generar empleos de calidad en el marco de un ecosistema minero con tecnología de punta, ambientalmente innovador, con capacitación continua, que rompa con la lógica puramente extractiva, con fondos para start-ups que agreguen valor en tecnología y digitalización a la minería.

Reducir la pobreza multidimensional es la tercera meta, pues «no solo es reducir la pobreza monetaria, necesitamos llevar a las regiones el verdadero bienestar».

«Para ello, propongo el Índice de Bienestar Minero, con un enfoque territorial, y que sea una guía para crear empleos de calidad», dijo.

Las últimas tres metas son el disminuir la conflictividad social; construir una minería amigable con el medio ambiente y respetuosa de las concepciones ancestrales en torno al territorio; y maximizar el beneficio social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...