- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Castro de Las Bambas: Se ha generado una comercialización del conflicto

Carlos Castro de Las Bambas: Se ha generado una comercialización del conflicto

«Hay que atacar tanto el diálogo con enfoque territorial con un principio de autoridad que ponga las cosas en orden. Tiene que respetarse la ley», enfatizó.

El Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Las Bambas, Carlos Castro, señaló que es importante identificar, investigar y sancionar a aquellas personas que están haciendo negocios con los conflictos sociales.

«Se debe diferenciar la actuación del Estado y se debe identificar y sancionar a aquellas personas que están haciendo del conflicto un negocio, perjudicando a varios pobladores. Las Bambas sigue invadido, sin operar. No nos podemos quedar estáticos», remarcó.

Durante su participación en el panel “La Gobernanza y los Conflictos Sociales” en el 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Castro mencionó, además, que «cuando hablamos de gobernanza, me queda claro que no puede coexistir el diálogo con la impunidad. No puede ser que unas cuantas personas afecten a miles».

«Hay que atacar tanto el diálogo con enfoque territorial con un principio de autoridad que ponga las cosas en orden. Tiene que respetarse la ley», enfatizó.



Por su lado, la ex-viceministra de Trabajo Beatriz Alva Hart, lamentó que «al Gobierno le falta decisión política para resolver los conflictos sociales».

Asimismo, indicó que la actual administración gubernamental está tomando decisiones sin evaluar su impacto sobre la población, como por ejemplo, el decreto supremo que elimina la tercerización, que afectará el funcionamiento de los proyectos mineros y además repercutirá en los programas de responsabilidad social que tienen las empresas para el sistema de generación de empleos y proveedores locales.

“Qué va a pasar con estas empresas locales cuando no puedan prestar servicios a las mineras, habrá nuevos conflictos», alertó Alva Hart.

A su turno, Paola Bustamante, consultora independiente en gestión de organizaciones, negociación y políticas públicas, resaltó que la conflictividad siempre va a estar, pero hay que gestionarla. “Hay que tener un sistema de gestión de conflictos. Y hay que evitar que se traslade al sector privado la resolución de los conflictos».

Igualmente, señaló que es importante que en la búsqueda de soluciones participen todos los actores involucrados, autoridades locales, regionales, líderes legítimos y los representantes del Gobierno.

Para Ivan Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, es necesario corregir la estructura de gobernanza.

“Debemos tener en cuenta que la transferencia de recursos como el canon, no resuelve la conflictividad. Puede ser una fuente más», anotó Lanegra.

Además, «hay que corregir la labor de los gobiernos regionales y locales. No hemos construido regiones. Ahí tenemos una debilidad tremenda».

Fernando Castillo, consultor en gestión social, considera que “con todo lo que está pasando en el sector minero es casi seguro que volveremos a caer en el próximo estudio del Instituto Fraser, de atractividad en la inversión minera”.

Alva Hart y Bustamante coincidieron en señalar es necesario recobrar la confianza y reforzar los lazos con las comunidades, “no es posible sustituir al Estado, pero si podemos complementarlo”, indicó Alva Hart. Sin embargo, “no posible avanzar en confianza y diálogo, mientras que se busque lucrar con el conflicto”, acotó Bustamante.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...