- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez: Tía María debe estar en la primera línea de los...

Carlos Gálvez: Tía María debe estar en la primera línea de los proyectos que impulsen la economía

El ingeniero Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo, sostuvo que el Perú va a tener que impulsar 13 proyectos mineros, Tía María en primera línea, para salir de la crisis económica en la que se encuentra. Señaló que si al premier Vicente Zeballos no le gustan esos proyectos va a tener que explicar al Congreso qué otras propuestas tiene para remontar la caída de 15% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.

“Ante esta caída dramática que estamos teniendo, necesitamos poner en marcha nuevas inversiones. Si al presidente del Consejo de Ministros, que va a ir al Congreso, no le gustan los proyectos mineros que diga qué proyectos, de qué sector, de qué magnitud de inversión van a traer y qué repercusión van a tener en nuestra economía”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que la pandemia va a causar una caída de entre 12% y 15% del PBI. “Si hacemos bien las cosas, lo vamos a recuperar en tres años. Estoy hablando no solo de recuperar puestos de trabajo y de ingresos para la población, sino también de recuperar los bajos niveles de pobreza, de recuperar los niveles de recaudación fiscal, porque para enfrentar el impacto inicial de la pandemia el fisco ha tenido que recurrir a los ahorros de las tres últimas décadas”, dijo.

“Tenemos que analizar cuáles son las posibilidades que tiene el Perú para compensar esta caída. Ahí es donde está el sector minero y tenemos que apelar a todos los proyectos. Felizmente tenemos un portafolio de US$ 60 mil millones. Podríamos poner en marcha en los próximos tres años aproximadamente 13 proyectos por más de US$ 18 mil millones y dentro de esos tiene que estar en primera línea Tía María”, puntualizó.

Catástrofe económica

Sobre las declaraciones del premier Vicente Zeballos a RCR en cuanto a que Tía María no iría en este Gobierno o antes que se solucionen los problemas sociales, Gálvez señaló que esa decisión política se tomó a comienzos del año en condiciones normales, pero resaltó que ahora la situación es diferente. “Acá estamos hablando de una catástrofe económica y las catástrofes económicas no se combaten con manejos y conducciones normales”, subrayó.

“La responsabilidad que tiene este Gobierno, yo no sé si Zeballos lo tiene claro, es una responsabilidad histórica. Esta no es una condición normal, esto es absolutamente atípico y en esas circunstancias es que se tiene que tener el coraje de tomar decisiones y se tiene que poner el interés nacional por delante y en ello está en la recuperación de esta situación de caos y de crisis”, remarcó.

Advirtió que en el Perú la producción de cobre cayó en marzo en 26% y la producción de oro cayó en más del 30%. “Mientras que en Chile no cayó su producción de cobre, sino que se incrementó en 2.3% y su PBI cayó solo 3.5%, cuando el PBI del Perú cayó 16.3%. La caída de la producción minera del Perú ha significado la caída de la producción eléctrica de 13%. En Chile la producción de electricidad cayó 3.9%”, detalló.

“El nivel de infección en las poblaciones y departamentos en donde se lleva a cabo la actividad minera es mínimo. Los protocolos introducidos por la industria minera son de tal calidad que perfectamente han podido permitir llevar adelante las operaciones mineras y no destruir el producto bruto como se ha destruido. Esto es solamente la caída el mes de marzo, pero la caída del producto bruto en abril va a ser fácilmente entre 40 y 50% y es irrecuperable sino se toman medidas extraordinarias”, resaltó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...