- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCartera de proyectos auríferos en Chile se desploma y llega a su...

Cartera de proyectos auríferos en Chile se desploma y llega a su peor nivel en cinco años

MINERÍA INTERNACIONAL. Cartera de proyectos auríferos en Chile se desploma y llega a su peor nivel en cinco años. De acuerdo a la cartera actualizada de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), los proyectos a nivel nacional -que incluye cobre, oro, plata y hierro- suman unos US$50.217 millones, lo que se divide en 26 proyectos por US$44.845 millones del metal rojo, 5 por US$4.091 millones relativos a iniciativas de hierro y otros minerales y 4 proyectos por US$1.281 millones de oro y plata.

El portal Pulso indica que si bien en todas las categorías hubo reducciones en relación con 2015, llama la atención la acotada cartera de proyectos en oro ya que la cifra actual representa una baja del 93% si se le compara con la cartera de hace cinco años atrás.

Esto pese al repunte que ha tenido el precio de este metal en las últimas jornadas, alcanzado el pasado viernes su mejor nivel desde enero de 2015.

“Actualmente la cartera de proyectos de oro asciende a US$ 1.281 millones, equivalentes a cuatro iniciativas: Caspiche Óxidos, de Exeter; Nueva Esperanza – Arqueros de Kingsgate; Cerro Maricunga de Atacama Pacific Gold y La Coipa Fase 7 de Kinross”, indicó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández.

Según explicó, “Pascua es el último proyecto que salió de cartera debido a su situación actual, mientras que proyectos como Cerro Casale o El Morro están en procesos de reestructuración con el fin de que, en el mediano-largo plazo, puedan volver a la cartera inversional. Caso ejemplar es el de El Morro que se fusionó recientemente con el proyecto Relincho de Teck”.

Con este recorte queda lejos la idea de que al 2026 la capacidad máxima de producción de este metal podría alcanzar a las 80,5 mil toneladas de oro contenido -un aumento del 100% sobre las 41 mil toneladas registradas el 2015-. Esto, por la ausencia del principal proyecto que elevaría la producción nacional: Pascua Lama.

Dicha iniciativa proyectaba una inversión de US$8.500 millones -de los cuales US$4.250 millones se invirtirían en Chile- y buscaba producir unos 850 koz/a de oro y 35.000 koz/a de plata, de las cuales un 75% se consideraría como producción chilena.

Pascua Lama fue sacada de la cartera luego que la empresa solicitara al Sernageomin la suspensión temporal del proyecto -que ya estaba en construcción pero paralizada por problemas ambientales-. Este permiso se le otorgó por dos años.

En el intertanto, la gigante está trabajando en una reformulación “total” del proyecto.

“Este año estamos enfocados en un estudio de optimización, pero diferente al del año pasado donde buscábamos optimizar la construcción final en base al plan de diseño original. Ahora miramos a Pascua Lama diferente, cómo podemos potencialmente construir el proyecto con una mucho menor intensidad de capital, tal vez un menor tajo, mayores leyes”, indicó el presidente de la compañía, Kelvin Dushnisky, en marzo de este año.

En tanto, Cerro Casale de Barrick (75%) y Kinross (25%) fue pospuesta indefinidamente luego que la canadiense recibiera los resultados de un estudio sobre la rentabilidad.

Y Relicho de Teck fue retirado luego que este anunciara un acuerdo para combinar en un solo proyecto El Morro y Relincho, ubicados a aproximadamente 40 kilómetros de distancia entre si, en un joint venture denominado Corredor.

La unión busca reducir costos, disminuir la huella medioambiental y ofrecer mayores retornos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...