- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCCD: Fortalecimiento de proveedores mineros reduciría la pobreza a 8 por ciento

CCD: Fortalecimiento de proveedores mineros reduciría la pobreza a 8 por ciento

MINERÍA. CCD: Fortalecimiento de proveedores mineros reduciría la pobreza a 8 por ciento. El director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), Rudy Laguna, manifestó que gran parte del consumo de la minería proviene del extranjero; sin embargo, destacó que en paralelo se está desarrollando en el sur del Perú una industria proveedora muy importante que podría aliviar las necesidades del sector extractivo.

«Para comprarle más a la industria proveedora local, esta debe ser más competitiva, tiene que tener igual condición de precio y calidad que los proveedores extranjeros. Eso es lo único que hace sostenible el crecimiento. A ello deberíamos apuntar», sintetizó durante la presentación de su estudio sobre los beneficios económicos de la minería.

De esta manera, ejemplificó el caso de Chile, donde se cimentó y consolidó la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), y tiempo atrás el modelo tuvo igual éxito en Australia y Canadá durante las décadas del 70 y 80, con producción de maquinarias, equipos, software catastral informático, entre otros, que repercutieron de manera positiva en el avance de la minería.

Clúster minero impulsará alta demanda

Rudy Laguna sostuvo que el Perú todavía está en proceso de desarrollar el potencial del clúster minero debido a la existencia de una masa crítica de alta demanda de bienes y servicios vinculados a la minería. En la medida que existan grandes compradores a la metalmecánica, a la industria de alimentos, también se atraerá con mayo fuerza a otros sectores proveedores locales.

«La minería demanda más productos de la metalmecánica cuando está en la etapa de construcción y desarrollo (3 y 4 años). En esa etapa está demandando a la metalmecánica todo el molino, bolas de molienda, hornos rotativos y demás infraestructura para comenzar a procesar. Un dato interesante son las exportaciones metalmecánicas: al inicio del 2000 bordeaba los US$ 100 millones y en 2016 se cuadruplicó a más de US$ 400 millones», detalló.

En ese sentido, refirió para consolidarnos como un clúster minero del tipo Articulado, necesitamos mejorar la innovación, institucionalidad e infraestructura. En esos aspectos, el Perú se encuentra en los puestos el puesto 119, 106 y 62, respectivamente; muy lejos de Australia, Canadá, y Chile, países con clústeres ya conformados.

«La innovación e institucionalidad son determinantes para tener una industria mucho más potente. En conclusión, hay una gran cartera de proyectos que pueden contribuir a la reducción de la pobreza al 14%. Si hacemos más potente esta industria de proveedores mineros, no solo vamos a reducir la pobreza a 14%, sino que vamos a llevarlo rápido a dígitos de 8%, como el caso de la región Arequipa».

País industrializado 

Asimismo, Rudy Laguna especificó que el Perú está en proceso de industrialización debido al alto consumo de materiales metálicos procesados. Bajo ese enfoque, ejemplificó que Southern Copper vendió al mercado local 54,7 mil toneladas de cobre en 2015, una cifra que ha ido ascendiendo desde aquellos 6,8 mil toneladas del año 2000.

«Para medir si un país es industrializado hay que ver primero cuánto cobre consume, azufre y combustible consume. Esos son los tres indicadores para ver qué tan industrializado está. El cobre es una buena señal de que nos estamos industrializando, sin embargo, hay un techo todavía por avanzar», aseguró.

Además, agregó que existe un alto margen para producir bienes y servicios de valor agregado explicado por la mayor contribución de la minería en el PBI nacional (10%) y las compras que realiza a otros sectores abastecedores (4%), totalizando en 14% de participación en la economía nacional. No obstante, mencionó que aún se está lejos de la minería en Australia con el 22% de posicionamiento en su economía.

«Nosotros tenemos que apuntar a eso (modelos como Australia), y para ello necesitamos varias cosas. Esto es revisar en qué situación está el clúster minero y todo el desarrollo industrial ligado al sector. Estamos en proceso de transición de la Masa Crítica (etapa 1) a la Masa Articulada (etapa 2), es decir, ya tenemos el suficiente volumen como para que las empresas proveedoras comiencen a producir con estándares internacionales», remarcó.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...