- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCentro de Buenas Prácticas promoverá operaciones mineras ecoamigables

Centro de Buenas Prácticas promoverá operaciones mineras ecoamigables

MINERÍA. Durante una ceremonia especial realizada este miércoles en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra suscribió el Decreto Supremo 020-2018-EM que crea el nuevo Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, espacio que promoverá operaciones social y ambientalmente responsables y fomentará el diálogo técnico para lograr consensos en pro de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos a favor del desarrollo del país.

El centro propiciará la discusión técnica y el intercambio de lecciones aprendidas entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y el ámbito académico. Precisamente, representantes de estos sectores participaron hoy en la ceremonia liderada por el presidente Vizcarra, el titular del Consejo de Ministros, César Villanueva y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Este instrumento estratégico de gran impacto –impulsado por el Ministerio de Energía y Minas con el soporte técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Gérens– tiene dos líneas de acción: buenas prácticas y convergencia, así como el objetivo de generar una visión compartida que asegure operaciones e inversiones privadas que apliquen nuevas tecnologías, posibiliten el crecimiento económico, a la par del cuidado del ambiente y la sana convivencia con las comunidades, haciendo posible el logro de acuerdos de largo plazo en torno a políticas de Estado.

centro-de-buenas-practicas-promovera-operaciones-mineras-ecoamigables

Para ello, tendrá la finalidad de lograr consensos a favor de la estabilidad, la competitividad y sostenibilidad minero- energética, así como avanzar en la implementación de iniciativas en torno a la “Estrategia del Sector Minero al 2030”, cuya propuesta será presentada al Presidente en diciembre de este año para su posterior validación por parte de diversos colectivos y de manera descentralizada, por un período de nueve a doce meses.

El presidente Vizcarra refirió que se necesita la convergencia de buenas prácticas que existen en el ámbito minero-energético y que ha permitido tener proyectos exitosos. Asimismo, recalcó que toda iniciativa privada será bienvenida en el Perú pero siempre que se generen beneficios para la comunidad y el país y se preserve el ambiente.

Por su parte, el ministro de Energía, Francisco Ísmodes, invitó a los diversos sectores a sumarse al centro para trabajar juntos por el desarrollo sostenible del país. “Buscamos generar estos consensos con propuestas de corto, mediano y largo plazo, así como generar una visión consensuada de la actividad minero-energética y que esta sea cumplidora de las normas legales y ambientales, de  las buenas prácticas sociales. En resumen, desarrollo con sostenibilidad”, subrayó.

El centro será un espacio que ayudará a la toma de decisiones trascendentales respecto a temas estratégicos para el desarrollo sostenible del país, como el Fondo de Adelanto Social, el canon, la Consulta Previa, el uso del agua, pequeña minería y minería artesanal, formalización e innovación tecnológica, y otros.

Se debe resaltar que los valores sobre los cuales estará basado el centro son la transparencia e integridad, compromiso, imparcialidad, tolerancia y respeto, mientras sus principios serán la participación multi-actor, el diálogo, el consenso basado en evidencias y la innovación. Durante la ceremonia de instalación se recordó que en otros países ya se han creado espacios similares.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...