- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro de Pasco Resources construirá infraestructura de exploración subterránea en Santander

Cerro de Pasco Resources construirá infraestructura de exploración subterránea en Santander

El plan es acelerar el desarrollo de los depósitos del Oleoducto Santander y desbloquear las leyes más altas de zinc contenidas.

Cerro de Pasco Resources Inc. (CDPR) aprobó la construcción de un declive de exploración subterránea y un programa de exploración hasta el recién descubierto Pipe-2 North.

El declive de 800 metros de largo será conducido desde los niveles más profundos de la operación actual, el nivel Magistral 4090, hasta el recién descubierto Pipe-2 North.

Se espera que el declive subterráneo tarde nueve meses en llegar al área mineralizada, después de lo cual un programa de perforación diamantina subterránea ampliará aún más el exitoso Programa de Exploración de Superficie 2022.

Después de llegar a Pipe-2 North, CDPR planea continuar la construcción del túnel a Santander Pipe-1, que es la forma más rápida de acceder al depósito, así como desarrollar la producción en Pipe-2 North para fines de 2023.

Desde el declive, los objetivos de perforación diamantina del subsuelo son convincentes, ya que la perforación de superficie anterior ha informado una mineralización tipo skarn de zinc de alto grado.

Se espera que el programa de perforación confirme la continuidad y la forma del potencial nuevo depósito Skarn Pipe-2.



El plan de la Compañía es acelerar el desarrollo de los depósitos del Oleoducto Santander y desbloquear las leyes más altas de zinc contenidas.

El Pipe-2 North fue descubierto inicialmente por el sondaje SAN-0282-22 que interceptó 7,85 m @ 9,61%Zn y 0,14%Cu y 4,80 m @ 7,42%Zn y 0,30%Cu. Hasta la fecha, se han perforado más de 5300 metros desde la superficie en Pipe-2 North.

«La delimitación de más recursos minerales subterráneos y el acceso a la explotación de los recursos de Pipe-2 North y Santander Pipe-1 agregarán un valor significativo a la mina Santander», dijo Jorge Lozano, director de operaciones.

Asimismo, «mientras avanzamos en el proyecto internamente y a través de un estudio PEA para Santander Pipe-1 por DRA que vence en noviembre de 2022, emprenderemos un enfoque sistemático a partir de un programa de perforación para el desarrollo de depósitos Pipe-1 y Pipe-2 desde el subsuelo».

«Estamos muy emocionados ya que desde el declive subterráneo se debe brindar un acceso rápido desde el Magistral al depósito Santander Pipe-1 a un costo mucho menor que antes del descubrimiento de Pipe-2 North”, destacó.

Los aspectos más destacados del proyecto son el inicio de un declive subterráneo y una excavación en la Tubería-2 Norte; la construcción completa del túnel a Santander Pipe-1; la exploración extensa del objetivo de mineralización y skarn Pipe-2; el Fast track mining a Santander Pipe-1 a Pipe-2 North para 2024.

También el inicio de un programa de perforación subterránea de 10,000 metros con el objetivo de Pipe-2 North; la perforación de Superficie en marcha, con 5.384 metros ya perforados; y Pipe-2 Pruebas metalúrgicas en marcha.

PROYECTO DE OLEODUCTO SANTANDER

El potencial geológico confirmado en el área minera de Pipa constituye la piedra angular de la estrategia financiera de CDPR, comenzando con una próxima licitación para financiar la inversión requerida para desarrollar el área minera de Pipa Santander.

Para financiar esta inversión, CDPR planea ofertar entre los comerciantes 200 000 toneladas métricas húmedas («wmt») de concentrados de zinc que se entregarán durante un período de cuatro años.

Una evaluación de producción interna de LOM arrojó más de 550 000 wmt de concentrados de Zn del oleoducto Santander, sin compromisos de extracción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...