- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde evalúa capacidad de siete camiones para acarreo de mineral

Cerro Verde evalúa capacidad de siete camiones para acarreo de mineral

Cerro Verde posee casi 4 mil millones de toneladas métricas de reservas minerales y ha ampliado el tiempo de sus actividades hasta el año 2045.

Sociedad Minera Cerro Verde se encuentra en etapa de pruebas de siete camiones Ultra Class provistos por dos reconocidas marcas para las actividades de acarreo de mineral en sus actuales tajos de explotación Cerro Verde y Santa Rosa.

Así, adelantó el gerente general de Mina, Ing. Tomás Gonzales, en Rumbo a PERUMIN.

“Son siete camiones mineros pertenecientes a dos compañías fabricantes de renombre mundial”, comentó.

“Cuentan con una capacidad de carga de 400 toneladas y un motor eléctrico de consumo eficiente. Con el tiempo, determinaremos con cuál de las dos marcas nos quedaremos”, sostuvo.

A largo plazo, visionó que estos camiones mineros podrían acoplarse al sistema de conducción asistida, Trolley, para operar permanentemente con energía eléctrica como fuente de propulsión.

Además de adherirse a un pantógrafo resistente para garantizar un tiempo de actividad superior y menores costos de mantenimiento y/o reparación.



De otro lado, destacó las tecnologías instaladas a bordo de los equipos y maquinarias mineras de Cerro Verde, que permiten el monitoreo de las condiciones de los dientes del balde de la pala, la supervisión de los niveles de fatiga y distracción del conductor del camión, y la operación con control remoto de la perforadora, entre otros saltos tecnológicos.

“Nuestro sistema de control Dispatch recopila la información de diferentes fuentes, de acuerdo al criterio de los operadores”, explicó.

“No obstante, queremos avanzar hacia la analítica avanzada, de modo que la consolidación y análisis de datos, así como la elaboración de recomendaciones y ejecución de acciones se realice automáticamente”, proyectó.

Minería de Cerro Verde

Asimismo, resaltó que Cerro Verde es una de las operaciones mineras de cobre de menor ley en el Perú (0.36% Cu y 0.014% Mo).

Por tanto, es prioritario para la compañía la innovación y tecnología en sus procesos, con el objetivo de procurar una relación de desbroce de 1:1 que asegure la rentabilidad del negocio a lo largo de su vida útil.

“Cerro Verde posee casi 4.000 millones de toneladas métricas de reservas minerales y ha ampliado el tiempo de sus actividades hasta el año 2045”, informó.

“Por año, movemos un millón de toneladas de material y procesamos 400 mil toneladas de mineral, convirtiéndonos así en uno de los mayores productores de concentrados y cátodos de cobre del Perú”, remarcó.

Cultura de innovación

Finalmente, el gerente general de Mina comentó que el programa Innova de Cerro Verde recibió 1,515 ideas de innovación tecnológica pensadas por sus trabajadores, de las cuales se implementaron 231, entre ellas, propuestas vinculadas al desarrollo sustentable, producción segura, excelencia operacional y laboral, y gestión de costos.

“Somos una de las empresas mineras con mayor cantidad de patentes reconocidas por Indecopi en Perú, 9 en total. Dos de ellas consisten en herramientas de izaje y montaje para revestimientos de molino de bolas, así como en el sistema de guiado de eje principal de chancadoras primarias giratorias”, subrayó el Tomás Gonzales en Rumbo a PERUMIN 35.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...