- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde evalúa capacidad de siete camiones para acarreo de mineral

Cerro Verde evalúa capacidad de siete camiones para acarreo de mineral

Cerro Verde posee casi 4 mil millones de toneladas métricas de reservas minerales y ha ampliado el tiempo de sus actividades hasta el año 2045.

Sociedad Minera Cerro Verde se encuentra en etapa de pruebas de siete camiones Ultra Class provistos por dos reconocidas marcas para las actividades de acarreo de mineral en sus actuales tajos de explotación Cerro Verde y Santa Rosa.

Así, adelantó el gerente general de Mina, Ing. Tomás Gonzales, en Rumbo a PERUMIN.

“Son siete camiones mineros pertenecientes a dos compañías fabricantes de renombre mundial”, comentó.

“Cuentan con una capacidad de carga de 400 toneladas y un motor eléctrico de consumo eficiente. Con el tiempo, determinaremos con cuál de las dos marcas nos quedaremos”, sostuvo.

A largo plazo, visionó que estos camiones mineros podrían acoplarse al sistema de conducción asistida, Trolley, para operar permanentemente con energía eléctrica como fuente de propulsión.

Además de adherirse a un pantógrafo resistente para garantizar un tiempo de actividad superior y menores costos de mantenimiento y/o reparación.



De otro lado, destacó las tecnologías instaladas a bordo de los equipos y maquinarias mineras de Cerro Verde, que permiten el monitoreo de las condiciones de los dientes del balde de la pala, la supervisión de los niveles de fatiga y distracción del conductor del camión, y la operación con control remoto de la perforadora, entre otros saltos tecnológicos.

“Nuestro sistema de control Dispatch recopila la información de diferentes fuentes, de acuerdo al criterio de los operadores”, explicó.

“No obstante, queremos avanzar hacia la analítica avanzada, de modo que la consolidación y análisis de datos, así como la elaboración de recomendaciones y ejecución de acciones se realice automáticamente”, proyectó.

Minería de Cerro Verde

Asimismo, resaltó que Cerro Verde es una de las operaciones mineras de cobre de menor ley en el Perú (0.36% Cu y 0.014% Mo).

Por tanto, es prioritario para la compañía la innovación y tecnología en sus procesos, con el objetivo de procurar una relación de desbroce de 1:1 que asegure la rentabilidad del negocio a lo largo de su vida útil.

“Cerro Verde posee casi 4.000 millones de toneladas métricas de reservas minerales y ha ampliado el tiempo de sus actividades hasta el año 2045”, informó.

“Por año, movemos un millón de toneladas de material y procesamos 400 mil toneladas de mineral, convirtiéndonos así en uno de los mayores productores de concentrados y cátodos de cobre del Perú”, remarcó.

Cultura de innovación

Finalmente, el gerente general de Mina comentó que el programa Innova de Cerro Verde recibió 1,515 ideas de innovación tecnológica pensadas por sus trabajadores, de las cuales se implementaron 231, entre ellas, propuestas vinculadas al desarrollo sustentable, producción segura, excelencia operacional y laboral, y gestión de costos.

“Somos una de las empresas mineras con mayor cantidad de patentes reconocidas por Indecopi en Perú, 9 en total. Dos de ellas consisten en herramientas de izaje y montaje para revestimientos de molino de bolas, así como en el sistema de guiado de eje principal de chancadoras primarias giratorias”, subrayó el Tomás Gonzales en Rumbo a PERUMIN 35.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...