- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCerro Verde: Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa permite planificar campañas para...

Cerro Verde: Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa permite planificar campañas para dos años

Las represas – que forman parte de la iniciativa promovida por la minera – almacenan 420 millones de m3 de agua.

En la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se contó con la participación de Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, quien expuso sobre la iniciativa corporativa que puso en funcionamiento el Círculo Virtuoso del Agua en Arequipa.

Dicho proyecto significó una inversión de US$ 700 millones, con lo cual, en colaboración con las instituciones correspondientes, la empresa minera construyó la infraestructura necesaria para represar agua, tratar agua potable y tratar aguas residuales que antes contaminaban el río Chili.

“Antes de la intervención con las represas, Arequipa contaba con una regulación aproximada de 260 millones de mde agua; hoy día está en 420 millones de m3, lo cual permite pensar en una campaña de reservas de agua para 2 años, tener una regulación mejor, una predictibilidad más cercana a lo que va a suceder”, explicó Alcázar.

Cerro Verde lideró el financiamiento y construcción de represas en la zona regulada del río Chili, tales como la represa de Pillones, que tiene una capacidad de 80 millones de m3, y la represa de Bamputañe, con capacidad de 40 millones de m3.



También financió la represa de San José de Uzuña, en la zona no regulada del río Chili, con una capacidad alrededor de 10 – 12 millones de m3 de agua, que sirve para la zona agrícola de los distritos aledaños.

Por otro lado, la empresa construyó una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable para Arequipa y líneas de conducción, con una inversión de US$ 150 millones. La planta, conocida como La Tomilla II, brinda agua para alrededor de 350 mil arequipeños sobre los 2,400 a 2,800 m.s.n.m. y tiene capacidad de ampliarse en beneficio de 750 mil personas.

Adicionalmente, financió la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada, con una inversión de US$ 500 millones. Esto contribuyó a descontaminar el río Chili, que en los años 90 e inicios del 2000 se había convertido en un río casi muerto, con 3 millones de coliformes fecales por cm3. De esas aguas tratadas, Cerro Verde utiliza 1 m3/seg para sus operaciones, de acuerdo a un convenio con Sedapar, ente administrador.

Diálogo constante

Pablo Alcázar resaltó que para abordar la problemática del agua fue fundamental trabajar en diálogo constante con los actores involucrados, es decir el Estado, Sociedad Civil, población, entre otros.

“Quizás Arequipa es uno de los lugares modelo en el Perú en cuanto a uso de agua. Tenemos el Consejo de Cuenca, donde se juntan todos estos actores y las autoridades correspondientes para ponerse de acuerdo en el adecuado uso de agua, forma de distribución, cantidades, etc.”, señaló.

Por último, hizo referencia a lo valioso de proteger el agua; sin embargo, también a lo necesario de tomar decisiones respecto a su manejo que favorezcan a la población y sus actividades.

“Efectivamente, hay que cuidar las fuentes de agua, pero hay que tomar decisiones muy inteligentes con respecto su uso para que esta sirva en beneficio de los seres humanos, y es lo que estamos tratando de hacer nosotros”, afirmó Alcázar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay mejora el mantenimiento de sus equipos gracias a la digitalización

La herramienta AMT4SAP permite contar con una proyección detallada y en tiempo real de los costos futuros y ciclo de vida de sus equipos. Desde marzo del 2024, Antapaccay viene implementando la herramienta AMT4SAP, que les permite contar con una...

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación...

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de...

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años. Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero...
Noticias Internacionales

Vale Base Metals analiza la posible venta de sus operaciones de níquel en Manitoba 

Las operaciones dentro del cinturón de níquel Thompson (Manitoba) han estado produciendo níquel desde 1956. Vale Base Metals, subsidiaria de Vale, lanzó una revisión estratégica para explorar y evaluar alternativas que incluyen la posible venta de sus activos de minería...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado. La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de...

Freeport-McMoRan espera ventas de 4 mil millones de libras de cobre este 2025

Freeport también aumentó su presupuesto para este año en aproximadamente un 5 % a US$ 4.400 millones. La minera de cobre Freeport-McMoRan registró, en el cuarto trimestre del 2024, una ganancia mejor de lo esperado, ya que los precios más...

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024. Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina...