- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCésar Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los...

César Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas”

Por: Bryan Quinde

Según informaciones que trascienden, se indica que actualmente existe bastante más de las reservas probadas de gas por lo que es un potencial que debe usarse y desarrollarse.

En tal sentido, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) refirió que la base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas y complementarse con gas y con renovables no convencionales.

Asimismo en declaraciones a RUMBO MINERO sostuvo que es correcto pretender utilizar energía solar como la fotovoltaica – que por su facilidad de instalación y el bajo costo comparativo resulta muy atractiva – , pero debe buscarse desarrollar la termosolar.

“En mi opinión deberíamos desarrollar la solar concentrada o termosolar, ya que la fotovoltaica tiene un gran problema operativo al dejar de producir cuando se oculta el sol, que es cuando más energía consume el Perú”, indicó tras participar en el III Congreso por el Día de la Energía organizada por Laub & Quijandría Consultores y Abogados.

En dicho sentido manifestó que durante la siguiente subasta de energías renovables no convencionales se tendría que asignar una cuota para la solar concentrada.

“Así, la política energética del Perú debe enfocarse además en la termosolar en donde se acumula calor y una vez que el sol se oculta se utilizan las reservas”, agregó.

Competencia por precios

Al ser consultado sobre las últimas informaciones en donde se refiere que para la cuarta subasta de energías se va dejar una competencia por los precios en tipo contra tipo de energía, César Butrón expresó que de darse este panorama lo único que se lograría es el desarrollo de un solo tipo de energía como es la minihidro y probablemente la eólica.

“Nunca se desarrollaría la solar ya que esta siempre será más cara que las eólicas, y esta última más cara que la minihidro, con lo cual es otra forma de decir que no se quieren solares”, sostuvo.

Proyectos eólicos

Con respecto a la demora del desarrollo de los proyectos eólicos manifestó que muchos de ellos fueron ganados en subasta por empresas que no contaban con el respaldo financiero para ponerlos en marcha.

“En primer lugar algunos de los proyectos fueron desarrollados por empresas que no tenían las espaldas financieras y que ganaron la subasta con la idea de venderlos, lo cual produjo una demora. Además se le suma el problema del financiamiento a nivel mundial”, indicó el funcionario a RUMBO MINERO.

En la misma línea el presidente del COES destacó que las condiciones para el desarrollo de proyectos RER son muy buenas ya que se cuenta con un marco legal en donde se garantizan veinte años al precio que las empresas piden en la subasta.

Actualmente existen tres granjas eólicas en funcionamiento que operan a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...