- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCésar Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los...

César Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas”

Por: Bryan Quinde

Según informaciones que trascienden, se indica que actualmente existe bastante más de las reservas probadas de gas por lo que es un potencial que debe usarse y desarrollarse.

En tal sentido, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) refirió que la base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas y complementarse con gas y con renovables no convencionales.

Asimismo en declaraciones a RUMBO MINERO sostuvo que es correcto pretender utilizar energía solar como la fotovoltaica – que por su facilidad de instalación y el bajo costo comparativo resulta muy atractiva – , pero debe buscarse desarrollar la termosolar.

“En mi opinión deberíamos desarrollar la solar concentrada o termosolar, ya que la fotovoltaica tiene un gran problema operativo al dejar de producir cuando se oculta el sol, que es cuando más energía consume el Perú”, indicó tras participar en el III Congreso por el Día de la Energía organizada por Laub & Quijandría Consultores y Abogados.

En dicho sentido manifestó que durante la siguiente subasta de energías renovables no convencionales se tendría que asignar una cuota para la solar concentrada.

“Así, la política energética del Perú debe enfocarse además en la termosolar en donde se acumula calor y una vez que el sol se oculta se utilizan las reservas”, agregó.

Competencia por precios

Al ser consultado sobre las últimas informaciones en donde se refiere que para la cuarta subasta de energías se va dejar una competencia por los precios en tipo contra tipo de energía, César Butrón expresó que de darse este panorama lo único que se lograría es el desarrollo de un solo tipo de energía como es la minihidro y probablemente la eólica.

“Nunca se desarrollaría la solar ya que esta siempre será más cara que las eólicas, y esta última más cara que la minihidro, con lo cual es otra forma de decir que no se quieren solares”, sostuvo.

Proyectos eólicos

Con respecto a la demora del desarrollo de los proyectos eólicos manifestó que muchos de ellos fueron ganados en subasta por empresas que no contaban con el respaldo financiero para ponerlos en marcha.

“En primer lugar algunos de los proyectos fueron desarrollados por empresas que no tenían las espaldas financieras y que ganaron la subasta con la idea de venderlos, lo cual produjo una demora. Además se le suma el problema del financiamiento a nivel mundial”, indicó el funcionario a RUMBO MINERO.

En la misma línea el presidente del COES destacó que las condiciones para el desarrollo de proyectos RER son muy buenas ya que se cuenta con un marco legal en donde se garantizan veinte años al precio que las empresas piden en la subasta.

Actualmente existen tres granjas eólicas en funcionamiento que operan a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...