- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCésar Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los...

César Butrón, presidente del COES: “Base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas”

Por: Bryan Quinde

Según informaciones que trascienden, se indica que actualmente existe bastante más de las reservas probadas de gas por lo que es un potencial que debe usarse y desarrollarse.

En tal sentido, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) refirió que la base del crecimiento del Perú por los próximos veinte años debe ser las hidroeléctricas y complementarse con gas y con renovables no convencionales.

Asimismo en declaraciones a RUMBO MINERO sostuvo que es correcto pretender utilizar energía solar como la fotovoltaica – que por su facilidad de instalación y el bajo costo comparativo resulta muy atractiva – , pero debe buscarse desarrollar la termosolar.

“En mi opinión deberíamos desarrollar la solar concentrada o termosolar, ya que la fotovoltaica tiene un gran problema operativo al dejar de producir cuando se oculta el sol, que es cuando más energía consume el Perú”, indicó tras participar en el III Congreso por el Día de la Energía organizada por Laub & Quijandría Consultores y Abogados.

En dicho sentido manifestó que durante la siguiente subasta de energías renovables no convencionales se tendría que asignar una cuota para la solar concentrada.

“Así, la política energética del Perú debe enfocarse además en la termosolar en donde se acumula calor y una vez que el sol se oculta se utilizan las reservas”, agregó.

Competencia por precios

Al ser consultado sobre las últimas informaciones en donde se refiere que para la cuarta subasta de energías se va dejar una competencia por los precios en tipo contra tipo de energía, César Butrón expresó que de darse este panorama lo único que se lograría es el desarrollo de un solo tipo de energía como es la minihidro y probablemente la eólica.

“Nunca se desarrollaría la solar ya que esta siempre será más cara que las eólicas, y esta última más cara que la minihidro, con lo cual es otra forma de decir que no se quieren solares”, sostuvo.

Proyectos eólicos

Con respecto a la demora del desarrollo de los proyectos eólicos manifestó que muchos de ellos fueron ganados en subasta por empresas que no contaban con el respaldo financiero para ponerlos en marcha.

“En primer lugar algunos de los proyectos fueron desarrollados por empresas que no tenían las espaldas financieras y que ganaron la subasta con la idea de venderlos, lo cual produjo una demora. Además se le suma el problema del financiamiento a nivel mundial”, indicó el funcionario a RUMBO MINERO.

En la misma línea el presidente del COES destacó que las condiciones para el desarrollo de proyectos RER son muy buenas ya que se cuenta con un marco legal en donde se garantizan veinte años al precio que las empresas piden en la subasta.

Actualmente existen tres granjas eólicas en funcionamiento que operan a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals descubre importante objetivo de pórfido de cobre en proyecto Valiente

La empresa está ejecutando una estrategia plurianual para explorar sistemáticamente y realizar perforaciones de prueba en su extenso paquete de tierras. Hannan Metals Limited informó la identificación de un importante objetivo de pórfido de cobre en su proyecto Previsto, 100%...

Proyecto Usicayos: Extienden mineralización en la zona Sol de Oro Norte

Este 2025, Palamina planea completar un programa de perforación para comenzar a definir un recurso aurífero en SDO Norte, evaluar en profundidad la unión de las zonas SDO Norte y SDO Sur y completar una ronda inaugural de perforación...

[Exclusivo] Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo...

Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto El Algarrobo

La inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas. Reuters.- La Compañía de Minas Buenaventura firmó el martes un contrato...
Noticias Internacionales

Pemex busca diversificar mercados ante amenaza arancelaria de Trump

Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay "apetito" por el crudo mexicano. Reuters.- La petrolera mexicana Pemex está buscando activamente diversificar sus mercados tanto...

Pinnacle Silver and Gold reporta mineralización de alto grado en su proyecto El Potrero

El Potrero se extiende por 1,074 hectáreas en 8 concesiones, de las cuales 7 son contiguas, y está ubicado en el cinturón de Sierra Madre en México. Pinnacle Silver and Gold Corp. ha confirmado, a través de los primeros trabajos...

Rockland Resources adquiere el proyecto de berilio Claybank

Se iniciará un programa de muestreo y mapeo de superficie de reconocimiento de primavera sobre el proyecto de berilio Claybank una vez que el clima y el acceso se vuelvan favorables. Rockland Resources Ltd. anunció la adquisición del Proyecto de...

Latin Metals obtiene permisos de perforación para el proyecto de plata y oro Cerro Bayo

Cerro Bayo está ubicado dentro de uno de los distritos mineros más importantes de Argentina, el Macizo del Deseado, donde se han descubierto cerca de 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro desde...