- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCanon minero: Estos cinco municipios no ejecutaron ni el 3% de sus...

Canon minero: Estos cinco municipios no ejecutaron ni el 3% de sus recursos

Algunos de estos distritos cuentan con más recursos que distritos limeños como Miraflores, San Isidro o Surco.

El distrito de Megantoni en Cusco lidera la lista de los gobiernos locales que no hacen uso del canon minero que recibe, pues solo ha ejecutado al cierre de febrero el 2.5 por ciento de los S/474.7 millones de recursos que recibe.

Según la plataforma Data para la Acción del Consejo Privado de Competitividad (CPC). estos recursos que forman parte de su presupuesto institucional modificado (PIM), provienen de transferencias por canon y regalías para actividades y proyectos de inversión.

Baja ejecución

En la lista de gobiernos locales con más recursos a nivel nacional, le siguen a Megantoni los distritos de Ancash San Marcos y Chimbote con S/448.3 millones y casi S/302 millones de recursos respectivamente, pero apenas han ejecutado casi 0% (S/69,706) y 1.9%.

La información proveniente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al cierre de febrero, también da cuenta que los distritos de Pichari y Quimbiri, ubicados en Cusco con S/233.3 millones y cerca de S/216 millones, respectivamente, solo han avanzado en ejecutar solo 1.5% y 2%.

La situación descrita va de la mano con los resultados de la inversión pública de febrero que reportó el MEF. De acuerdo a estos datos,

De acuerdo al MEF, en febrero de este año la inversión pública de los gobiernos locales acumuló una caída de 18%, contrastando con la menor disminución de los gobiernos regionales, de -4% y con el crecimiento de la inversión del gobierno nacional de 55%.

En el 2022, la mayor cantidad del presupuesto no ejecutado corresponde a los gobiernos locales, con S/11,986 millones.


Con vencimiento

De acuerdo a los especialistas, el uso de estos ingresos provenientes del canon y regalías mineras debería tener fecha de caducidad para impulsar su debida y correcta ejecución.

«Para evitar un desaprovechamiento de los recursos debería ser que estos tengan una fecha de vencimiento. Es decir, si los gobiernos locales no los utilizan hasta el final del año, se puedan revertir al gobierno central. De la misma forma como las partidas presupuestales caducan al final del año si no se han utilizado. Podrían volver y formar parte de las reservas de contingencias”, recomendó el economista Iván Alonso en entrevista con Perú21.

Asimismo, Alonso señaló que podría ayudar la iniciativa propuesta por el MEF para que dentro de Servir se puedan incluir a gerentes públicos de alto nivel bajo en los gobiernos locales.

“El problema está más en quienes toman la decisión política, como los alcaldes, gobernadores y los consejos regionales”, sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...