- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCobre: La base del futuro del mundo

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo.

En octubre pasado, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer sus proyecciones para el 2025 y 2026 de las principales variables internacionales relacionadas con este metal.

La agencia chilena, referente en el mercado global de este recurso, señaló entonces que durante el 2025 el precio del cobre oscilaría alrededor de un promedio de US$ 4,25 por libra, que la oferta global sería de 27.3 millones de toneladas (MT) (2.3% más que 2024) y que la demanda registraría 27.4 millones de toneladas (3.2% por encima del 2024). Con ello, el balance preveía un déficit de 118 mil toneladas.

Y para el año 2026, Cochilco vaticinaba que la demanda global de cobre ascendería hasta las 28.29 millones de toneladas (2.9% respecto al 2025). En tanto, la oferta se elevaría a 28.5 millones de toneladas (4.1% más que este año), lo que generaría un superávit en la producción mundial del metal de 210 mil toneladas.



¿CAMBIO TOTAL DE ESCENARIO?

Nos referimos a esas proyecciones en pasado porque, transcurridos apenas dos meses del presente 2025, todo apunta a que tales estimados deberán ser ajustados. ¿En cuánto, exactamente?, ningún analista se arriesga a dar vaticinios exactos.

Sus reparos a hacer pronósticos se reducen a una palabra: Trump. Y es que, desde el 20 de enero, día en que asumió su segundo mandato al frente del gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump se ha convertido en el mayor factor de desestabilización de los escenarios en que se movía el mundo hasta el 2024. Y, como consecuencia, ha instalado niveles de incertidumbre en ellos de tal grado que hoy es imposible prever lo que ocurrirá en ambos, incluso en el corto plazo.

Este es el caso de la economía, ámbito en el cual ha convertido a los aranceles a las importaciones en la principal arma para lograr que ‘América sea grande otra vez’. Y no solo a nivel local, como intentó en su primer mandato, sino ahora a escala global.

Pese a las amenazas, aplazamientos y decretos de aplicación, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 2 de abril para México y Canadá, al cierre del presente informe (10.3.25) los únicos aranceles que quedaban vigentes eran los aplicados a China (20% a todos sus productos). Con la posibilidad, además, de que estos también queden sin efecto o se modifiquen tras la anunciada ‘conversación’ que tendrían ‘pronto’ Trump y el líder chino Xi Jinping.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...