- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCobre: La base del futuro del mundo

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo.

En octubre pasado, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer sus proyecciones para el 2025 y 2026 de las principales variables internacionales relacionadas con este metal.

La agencia chilena, referente en el mercado global de este recurso, señaló entonces que durante el 2025 el precio del cobre oscilaría alrededor de un promedio de US$ 4,25 por libra, que la oferta global sería de 27.3 millones de toneladas (MT) (2.3% más que 2024) y que la demanda registraría 27.4 millones de toneladas (3.2% por encima del 2024). Con ello, el balance preveía un déficit de 118 mil toneladas.

Y para el año 2026, Cochilco vaticinaba que la demanda global de cobre ascendería hasta las 28.29 millones de toneladas (2.9% respecto al 2025). En tanto, la oferta se elevaría a 28.5 millones de toneladas (4.1% más que este año), lo que generaría un superávit en la producción mundial del metal de 210 mil toneladas.



¿CAMBIO TOTAL DE ESCENARIO?

Nos referimos a esas proyecciones en pasado porque, transcurridos apenas dos meses del presente 2025, todo apunta a que tales estimados deberán ser ajustados. ¿En cuánto, exactamente?, ningún analista se arriesga a dar vaticinios exactos.

Sus reparos a hacer pronósticos se reducen a una palabra: Trump. Y es que, desde el 20 de enero, día en que asumió su segundo mandato al frente del gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump se ha convertido en el mayor factor de desestabilización de los escenarios en que se movía el mundo hasta el 2024. Y, como consecuencia, ha instalado niveles de incertidumbre en ellos de tal grado que hoy es imposible prever lo que ocurrirá en ambos, incluso en el corto plazo.

Este es el caso de la economía, ámbito en el cual ha convertido a los aranceles a las importaciones en la principal arma para lograr que ‘América sea grande otra vez’. Y no solo a nivel local, como intentó en su primer mandato, sino ahora a escala global.

Pese a las amenazas, aplazamientos y decretos de aplicación, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 2 de abril para México y Canadá, al cierre del presente informe (10.3.25) los únicos aranceles que quedaban vigentes eran los aplicados a China (20% a todos sus productos). Con la posibilidad, además, de que estos también queden sin efecto o se modifiquen tras la anunciada ‘conversación’ que tendrían ‘pronto’ Trump y el líder chino Xi Jinping.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...