- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

COBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

El Perú tiene el potencial para producir cerca de 5 millones de TMF de cobre al Bicentenario, si los proyectos en cartera entran en operación y producen lo previsto por sus operadores, anunció el Dr. Miguel Cardozo, CEO de la empresa minera junior Alturas Minerals y de CP Group, grupo de empresas de servicios a la industria de exploración.

Fue durante su conferencia magistral “Visión general de los principales cinturones y depósitos de pórfidos de cobre en el Perú”, en el marco del XVII Congreso Peruano de Geología que tuvo lugar entre el 12 y 15 de octubre, en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La importancia de los yacimientos tipo pórfidos, no sólo representan una gran producción de cobre, sino también de oro, plata y molibdeno como subproductos.

Por tanto, de concretarse la cartera de proyectos de cobre, éstos contribuirán con 1.6 millones de onzas de oro y 40 millones de onzas de plata, que llegarían a representar alrededor del 30% de la producción total de oro y 25% de la producción local de plata al Bicentenario.

“Nos mantendríamos en los primeros lugares de la producción de plata en el mundo”, dijo el especialista.

Igualmente, la producción de molibdeno podrá pasar de las 18,000 toneladas actuales a más de 40,000 toneladas, acercándonos a los niveles de producción de China, EEUU y Chile, que son los mayores productores mundiales.

A lo largo de su historia, el Perú ha producido 28 millones de toneladas de cobre, de las cuales, 23 millones surgieron de las principales franjas de pórfidos de cobre. Y aún hay cobre para mucho rato, pues el potencial de recursos es de 218 millones de toneladas, de las cuales, el 88% (192 Mt) provendrán de dichas franjas. Cardozo auguró un gran potencial de cobre aún no explotado en los Andes centrales del país.

“Existen en Perú amplias zonas que requieren trabajos de reconocimiento geológico regional y de exploración mineral que permitan identificar nuevos distritos mineros.

Esto demanda de la continuación del importante trabajo que viene haciendo INGEMMET y de la inversión de empresas mineras”, comentó Eugenio Ferrari, ´Presidente del XVII Congreso Peruano de Geología.

RECORDANDO A ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA

Eugenio Ferrari, Presidente del Comité Organizador del XVII CPG, destacó durante su discurso de inauguración el gran legado que dejó el Ing. Alberto Benavides de la Quintana, cuyo nombre lleva la edición nº 17 del evento.

“Este es el primer congreso geológico en el que no nos acompaña el geólogo Alberto Benavides como era su costumbre. Queremos agradecer a la familia Benavides que nos permitió denominar al XVII Congreso con su nombre. Don Alberto, como cariñosamente lo llamamos, fue un hombre que dejó un gran legado y enseñanzas para los futuros geólogos del país”.

Asimismo, Raúl Benavides, en representación de su familia, contó algunas de las anécdotas que vivió junto a su padre y su hermano Roque: “Mi padre era un geólogo y un soñador y tuvo la suerte que su amor por la geología lo hiciera hacer buenos negocios” afirmó emocionado Benavides.

Agregó que la Sociedad Geológica fue como una casa para su padre donde compartió tertulias con otros apasionados como él. Mi padre gozaba de la geología. Cuando éramos chicos, nos inculcaba su amor por los Andes y nos llevaba a Julcani durante las vacaciones escolares, la que ahora conocemos con el alma máter de Buenaventura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...