- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCOBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

COBRE, MINERAL ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

El Perú tiene el potencial para producir cerca de 5 millones de TMF de cobre al Bicentenario, si los proyectos en cartera entran en operación y producen lo previsto por sus operadores, anunció el Dr. Miguel Cardozo, CEO de la empresa minera junior Alturas Minerals y de CP Group, grupo de empresas de servicios a la industria de exploración.

Fue durante su conferencia magistral “Visión general de los principales cinturones y depósitos de pórfidos de cobre en el Perú”, en el marco del XVII Congreso Peruano de Geología que tuvo lugar entre el 12 y 15 de octubre, en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La importancia de los yacimientos tipo pórfidos, no sólo representan una gran producción de cobre, sino también de oro, plata y molibdeno como subproductos.

Por tanto, de concretarse la cartera de proyectos de cobre, éstos contribuirán con 1.6 millones de onzas de oro y 40 millones de onzas de plata, que llegarían a representar alrededor del 30% de la producción total de oro y 25% de la producción local de plata al Bicentenario.

“Nos mantendríamos en los primeros lugares de la producción de plata en el mundo”, dijo el especialista.

Igualmente, la producción de molibdeno podrá pasar de las 18,000 toneladas actuales a más de 40,000 toneladas, acercándonos a los niveles de producción de China, EEUU y Chile, que son los mayores productores mundiales.

A lo largo de su historia, el Perú ha producido 28 millones de toneladas de cobre, de las cuales, 23 millones surgieron de las principales franjas de pórfidos de cobre. Y aún hay cobre para mucho rato, pues el potencial de recursos es de 218 millones de toneladas, de las cuales, el 88% (192 Mt) provendrán de dichas franjas. Cardozo auguró un gran potencial de cobre aún no explotado en los Andes centrales del país.

“Existen en Perú amplias zonas que requieren trabajos de reconocimiento geológico regional y de exploración mineral que permitan identificar nuevos distritos mineros.

Esto demanda de la continuación del importante trabajo que viene haciendo INGEMMET y de la inversión de empresas mineras”, comentó Eugenio Ferrari, ´Presidente del XVII Congreso Peruano de Geología.

RECORDANDO A ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA

Eugenio Ferrari, Presidente del Comité Organizador del XVII CPG, destacó durante su discurso de inauguración el gran legado que dejó el Ing. Alberto Benavides de la Quintana, cuyo nombre lleva la edición nº 17 del evento.

“Este es el primer congreso geológico en el que no nos acompaña el geólogo Alberto Benavides como era su costumbre. Queremos agradecer a la familia Benavides que nos permitió denominar al XVII Congreso con su nombre. Don Alberto, como cariñosamente lo llamamos, fue un hombre que dejó un gran legado y enseñanzas para los futuros geólogos del país”.

Asimismo, Raúl Benavides, en representación de su familia, contó algunas de las anécdotas que vivió junto a su padre y su hermano Roque: “Mi padre era un geólogo y un soñador y tuvo la suerte que su amor por la geología lo hiciera hacer buenos negocios” afirmó emocionado Benavides.

Agregó que la Sociedad Geológica fue como una casa para su padre donde compartió tertulias con otros apasionados como él. Mi padre gozaba de la geología. Cuando éramos chicos, nos inculcaba su amor por los Andes y nos llevaba a Julcani durante las vacaciones escolares, la que ahora conocemos con el alma máter de Buenaventura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...