- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComisión de Energía y Minas debatirá este viernes el predictamen de la...

Comisión de Energía y Minas debatirá este viernes el predictamen de la Ley MAPE

El predictamen de la Ley MAPE propone, entre otros puntos, la creación del Renapmat , en reemplazo del actual Reinfo.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, presidida por el congresista Paul Silvio Gutiérrez Ticona, ha convocado a una mesa de trabajo para debatir el Texto Sustitutorio del Predictamen de la Ley de la Minería Artesanal, Pequeña Escala y Tradicional (Ley MAPE). La reunión se llevará a cabo este viernes 6 de junio, a las 3:00 p.m., de manera presencial.

La convocatoria surge luego de que el pasado martes, durante una sesión ordinaria, el predictamen fuera duramente cuestionado por congresistas de distintas bancadas, lo que llevó a que su debate pase a un cuarto intermedio. Esta pausa tiene como finalidad abrir espacio para incorporar aportes que mejoren el contenido del documento.

El predictamen de la Ley MAPE propone, entre otros puntos, la creación del Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), en reemplazo del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Sin embargo, ha sido objeto de fuertes críticas por, presuntamente, replicar las deficiencias del Reinfo y facilitar la permanencia de prácticas ilegales.

Durante la sesión pasada, la congresista Diana Gonzales, vicepresidenta del grupo de trabajo, expresó su rechazo a la propuesta, señalando que “legaliza la ilegalidad e incluso favorece el narcotráfico” al no exigir como requisito la autorización para el uso de insumos químicos. Asimismo, cuestionó que los únicos requisitos para acceder al Renapmat sean el DNI, el RUC y las coordenadas del área de operación.

“La propuesta es un maquillaje legislativo. Prefiero un título honesto: Reinfo recargado para legalizar la ilegalidad”, sentenció la legisladora de Avanza País.



En esa misma línea, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha advertido que el predictamen permitiría una migración automática de los actuales inscritos en el Reinfo al nuevo registro, manteniendo las principales falencias del sistema vigente. Asimismo, la entidad ha señalado su preocupación por la inclusión de nuevas figuras como la “minería tradicional”, la servidumbre minera y la reducción del plazo de concesiones de 30 a 10 años.

La mesa de trabajo de este viernes se presenta como una oportunidad para revisar, debatir y mejorar la propuesta legislativa, en un contexto en el que el país enfrenta importantes desafíos en materia de formalización minera y lucha contra la minería ilegal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...