- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaComisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

Comisión de Energía y Minas del Congreso inició debate de Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) inició el debate del Proyecto de Ley 9555/2024-PE, Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, siendo el punto más controvertido del proyecto el extender en 6 meses  la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Luego que diversos congresistas se manifestaron en contra y favor de esta extensión del plazo del Reinfo, la Comisión acordó por mayoría seguir debatiendo en una próxima sesión el proyecto de ley, recogiendo las propuestas recibidas.

La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) dijo que la propuesta del Ejecutivo tal como está planteada extenderá el plazo del Reinfo, prolongando su agonía, pues muchos mineros no quieren formalizarse. Lo máximo que debía extenderse sería tres meses, según enfatizó.

Al respecto, la tercera disposición complementaria transitoria del Proyecto Ley 9555/2024-PE establece que, una vez publicada la ley, se continúa tramitando los procedimientos de formalización minera, por un período de seis meses a cargo de las Direcciones Regionales de Minería, y luego de ese plazo, pasará al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para que continúe los trámites hasta que se concluya.



El Reinfo fue creado en 2016 para el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). Después de sucesivas prórrogas, los que quieran formalizarse tienen hasta el 31 de diciembre de este año para cumplir con este proceso, aunque a la fecha  de los aproximadamente 87 mil mineros inscritos en el Reinfo, solo han logrado formalizarse poco más del 2,4%, según cifras oficiales.

El congresista Jorge Morante Figari (Somos Perú) indicó que seguir ampliando el Reinfo es como actuar en un mercado persa donde se ofertarían favores a cambio, y no se logra el control de la minería ilegal, que en el caso de Loreto sigue afectando drásticamente los ríos y propiciando la trata de personas, y que por tanto esa actividad es “altamente nociva” para el país.

Dijo que por los procedimientos que plantea el proyecto de ley no serán 6 meses que demore la formalización, sino hasta dos años.

Más posturas

El congresista Paul Gutiérrez manifestó que debido a la demora del Ejecutivo en presentar el proyecto de ley y en vista de la necesidad de discutirlo con mayor detenimiento, esta norma  podría aprobarse en la próxima legislatura, aunque dijo que la comisión que preside trabajará arduamente desde el 2 de diciembre para buscar su aprobación en el presente período legislativo.

El parlamentario Diego Bazán sostuvo que extender el Reinfo es beneficiar a la economía ilegal, cuya producción no se fiscaliza, y que quienes están en dicho registro no tienen responsabilidad penal en delitos contra el ambiente que cometen con la extracción del mineral.



El congresista Carlos Alva Rojas (Acción Popular) dijo que los dueños de la concesiones mineras informales pagan solo 38 mil soles al año al Estado, frente a las millonarias ganancias que tienen, y que por ello no tendrían interés en formalizarse y pagar más impuestos.

El congresista Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) manifestó que los mineros que protestan pidiendo la extensión del Reinfo no son millonarios, y que escogieron ese oficio por necesidad al no tener otras oportunidades.

Agregó que el Estado al concesionar la explotación del mineral tiene la responsabilidad de solucionar el problema y en ese sentido planteó extender por dos años el plazo del Reinfo.

El legislador Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista) dijo que el Reinfo debería extenderse pues es una necesidad de los mineros artesanales y que el estado tiene la responsabilidad de encontrar una solución técnica.

Congresista Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular) dijo que es necesario dar el soporte a los mineros artesanales que quieren formalizarse y ofrecerles alternativas para continuar con sus actividades.

A su turno, el legislador Jorge Montoya indicó que el Reinfo no funciona, pues el contrato de concesión no lo permite, el cual tiene que ser más viable para acoger a los mineros, y que la fiscalización ambiental de esas actividades debía estar a cargo del Estado.

El congresista Arturo Alegría  García (Fuerza Popular) dijo que el debate debe continuar en el Pleno del Congreso con la participación de toda la representación nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...