- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cómo perciben las comunidades al proyecto de litio Quelcaya?

¿Cómo perciben las comunidades al proyecto de litio Quelcaya?

Actualmente, el Minem se encuentra evaluando la Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto ubicado en Corani (Puno).

Tal como informó Rumbo Minero, en julio de este año, Macusani Yellowcake buscaría áreas mineralizadas de litio que sean económicamente factibles de explotar en Quelcaya.

Para ello, la empresa ingresó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración ubicado en el distrito de Corani (Carabaya, Puno).

En el documento, se precisó la ejecución de 58,200 metros de perforación del tipo diamantina distribuidos en 40 plataformas de perforación de exploración.

A la fecha, la DIA aún se encuentra siendo evaluado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Participación Ciudadana

En el mismo informe, Macusani Yellowcake presentó un capítulo sobre el Plan de Participación Ciudadana.

“Este plan busca mejorar la comprensión mutua de las poblaciones y grupos de interés influenciados por las actividades del proyecto con referencia al manejo socio ambiental de la empresa y su política de responsabilidad Social”, indicó.

Asimismo, explicó que uno de los objetivos es fortalecer la capacidad del proyecto y de establecer un balance apropiado entre las expectativas de la población.

Así como su capacidad para la generación de beneficios locales, promoviendo el entendimiento de los avances, retos, metas y recursos del proyecto; y el rol del sector privado y otros actores involucrados en el desarrollo local.



Percepciones de las comunidades

Rumbo Minero tuvo acceso a dicho capítulo y pudo conocer las percepciones de las comunidades con relación al desarrollo del proyecto de litio Quelcaya.

El presidente de la Comunidad Campesina de Quelcaya, Sabino Clever Peralta Solís, se mostró a favor del proyecto.

El vicepresidente de la misma comunidad, Rubén Fredy Peralta Rodríguez, sostuvo que las actividades mineras traen desarrollo y apuestan por la inversión privada.

También señaló que las empresas deben apoyar a las comunidades a que desarrollen fundamentalmente en proyectos a las empresas locales.

A su turno, el presidente de las Rondas Campesinas de Quelcaya, Cirilo Mamani Ccuno, sugirió a la compañía a seguir trabajando coordinadamente entre la comunidad y la empresa minera; y añadió que se realicen más talleres informativos.

“Sí, estoy de acuerdo, que las empresas que estén cerca de mi comunidad; porque traen trabajo y futuro a esta comunidad”, fue la opinión del teniente gobernador, Zacarías Humberto Puma.

Por su parte, los directores de primaria N° 72187 y de secundaria, Nicolás Huamán Lima y Luis Mamani Mamani; respectivamente, también se mostraron a favor.

“Mejora en la educación, más becas de estudio, técnicos y universitarios, apoyo a la docencia, etc.”, fue el interés de Huamán Lima.

“En educación, pedimos un mayor apoyo en la infraestructura, equipos e inclusive para la alimentación del estudiante de la institución”, sostuvo Mamani Mamani.

Inversiones y cronograma

En el DIA, la minera resaltó que el proyecto tendrá una duración de 12 meses para la construcción, operación y cierre.

Para todas estas actividades, Macusani Yellowcake estimó un total de US$ 1’000,250.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...