- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

Para el exministro Luis Miguel Castilla, zanjar el tema tributario y saber manejar la conflictividad social serán claves para atraer inversión en minería.

El exministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, sostuvo que el actual régimen tributario -modificado en el 2011- y los actuales precios internacionales de los metales han permitido que la renta minera se triplique.

“El régimen tributario se modificó hace 10 años ya está funcionando y si bien no estuvo funcionando fue porque cayeron los precios de los minerales; pero ahora que están en subida, han logrado triplicar la renta minera en comparación con el año pasado”, declaró.

Frente a ello, añadió que no vería necesario realizar más ajustes al régimen tributario. “No hay necesidad de hacer mucho ajuste porque se les puede ir la mano y no pueden lograr mantener la competitividad minera del Perú”, indicó.

En Rumbo Minero TV, también precisó que en el Perú se calcula que, de los márgenes operativos, el 46% se destina al pago de impuestos y contribuciones, nivel superior en comparación con Chile y Canadá.

“En Chile es 44% y en Canadá es 36%; además, en promedio las empresas mineras en el Perú pagan 25% más en impuestos en los últimos 10 años de lo que pagan anualmente con el régimen anterior”, comentó.

Traducir en beneficios

Para Luis Miguel Castilla, si bien el cambio de gabinete ha permitido reducir “las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso”; aún están pendientes zanjar la fuente de incertidumbre; saber la posición sobre el régimen tributario; así como conocer su manejo frente a los conflictos sociales latentes.

“El tema tributario zanjado y el manejo de la conflictividad social son dos pilares claves para que hacer que las inversiones que están en compás de espera efectivamente se lleguen a materializar y continúe; pero además, hay que generar expectativas que se puedan cumplir”, sostuvo.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de traducir los recursos generados por la minería e industrias extractivas en beneficios para la población.

“Hay mucha frustración y desencanto con la actividad minera, y le atribuyen responsabilidades que recaen en autoridades que no tienen las capacidades o simplemente se roban los recursos; por eso es importante traducir estos recursos en beneficio de la población”, subrayó.

Frente a ello, comentó que el gremio minero viene trabajando mecanismos innovadores que apuntan a una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto.

“Creo que hay mecanismos innovadores que se están trabajando con la SNMPE y el IIMP para tratar de propiciar mecanismos que sean más útiles con una visión de cartera, con una visión de desarrollo territorial; y tratando de aprender de las buenas experiencias de los Panamericanos, del mecanismo de Gobierno a Gobierno (G2G) y de otras formas de contratación que permitan una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto”, puntualizó Luis Miguel Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...