- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

Para el exministro Luis Miguel Castilla, zanjar el tema tributario y saber manejar la conflictividad social serán claves para atraer inversión en minería.

El exministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, sostuvo que el actual régimen tributario -modificado en el 2011- y los actuales precios internacionales de los metales han permitido que la renta minera se triplique.

“El régimen tributario se modificó hace 10 años ya está funcionando y si bien no estuvo funcionando fue porque cayeron los precios de los minerales; pero ahora que están en subida, han logrado triplicar la renta minera en comparación con el año pasado”, declaró.

Frente a ello, añadió que no vería necesario realizar más ajustes al régimen tributario. “No hay necesidad de hacer mucho ajuste porque se les puede ir la mano y no pueden lograr mantener la competitividad minera del Perú”, indicó.

En Rumbo Minero TV, también precisó que en el Perú se calcula que, de los márgenes operativos, el 46% se destina al pago de impuestos y contribuciones, nivel superior en comparación con Chile y Canadá.

“En Chile es 44% y en Canadá es 36%; además, en promedio las empresas mineras en el Perú pagan 25% más en impuestos en los últimos 10 años de lo que pagan anualmente con el régimen anterior”, comentó.

Traducir en beneficios

Para Luis Miguel Castilla, si bien el cambio de gabinete ha permitido reducir “las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso”; aún están pendientes zanjar la fuente de incertidumbre; saber la posición sobre el régimen tributario; así como conocer su manejo frente a los conflictos sociales latentes.

“El tema tributario zanjado y el manejo de la conflictividad social son dos pilares claves para que hacer que las inversiones que están en compás de espera efectivamente se lleguen a materializar y continúe; pero además, hay que generar expectativas que se puedan cumplir”, sostuvo.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de traducir los recursos generados por la minería e industrias extractivas en beneficios para la población.

“Hay mucha frustración y desencanto con la actividad minera, y le atribuyen responsabilidades que recaen en autoridades que no tienen las capacidades o simplemente se roban los recursos; por eso es importante traducir estos recursos en beneficio de la población”, subrayó.

Frente a ello, comentó que el gremio minero viene trabajando mecanismos innovadores que apuntan a una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto.

“Creo que hay mecanismos innovadores que se están trabajando con la SNMPE y el IIMP para tratar de propiciar mecanismos que sean más útiles con una visión de cartera, con una visión de desarrollo territorial; y tratando de aprender de las buenas experiencias de los Panamericanos, del mecanismo de Gobierno a Gobierno (G2G) y de otras formas de contratación que permitan una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto”, puntualizó Luis Miguel Castilla.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...