- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

“Con el régimen tributario actual, la renta minera ha logrado triplicarse”

Para el exministro Luis Miguel Castilla, zanjar el tema tributario y saber manejar la conflictividad social serán claves para atraer inversión en minería.

El exministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, sostuvo que el actual régimen tributario -modificado en el 2011- y los actuales precios internacionales de los metales han permitido que la renta minera se triplique.

“El régimen tributario se modificó hace 10 años ya está funcionando y si bien no estuvo funcionando fue porque cayeron los precios de los minerales; pero ahora que están en subida, han logrado triplicar la renta minera en comparación con el año pasado”, declaró.

Frente a ello, añadió que no vería necesario realizar más ajustes al régimen tributario. “No hay necesidad de hacer mucho ajuste porque se les puede ir la mano y no pueden lograr mantener la competitividad minera del Perú”, indicó.

En Rumbo Minero TV, también precisó que en el Perú se calcula que, de los márgenes operativos, el 46% se destina al pago de impuestos y contribuciones, nivel superior en comparación con Chile y Canadá.

“En Chile es 44% y en Canadá es 36%; además, en promedio las empresas mineras en el Perú pagan 25% más en impuestos en los últimos 10 años de lo que pagan anualmente con el régimen anterior”, comentó.

Traducir en beneficios

Para Luis Miguel Castilla, si bien el cambio de gabinete ha permitido reducir “las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso”; aún están pendientes zanjar la fuente de incertidumbre; saber la posición sobre el régimen tributario; así como conocer su manejo frente a los conflictos sociales latentes.

“El tema tributario zanjado y el manejo de la conflictividad social son dos pilares claves para que hacer que las inversiones que están en compás de espera efectivamente se lleguen a materializar y continúe; pero además, hay que generar expectativas que se puedan cumplir”, sostuvo.

En ese sentido, enfatizó en la necesidad de traducir los recursos generados por la minería e industrias extractivas en beneficios para la población.

“Hay mucha frustración y desencanto con la actividad minera, y le atribuyen responsabilidades que recaen en autoridades que no tienen las capacidades o simplemente se roban los recursos; por eso es importante traducir estos recursos en beneficio de la población”, subrayó.

Frente a ello, comentó que el gremio minero viene trabajando mecanismos innovadores que apuntan a una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto.

“Creo que hay mecanismos innovadores que se están trabajando con la SNMPE y el IIMP para tratar de propiciar mecanismos que sean más útiles con una visión de cartera, con una visión de desarrollo territorial; y tratando de aprender de las buenas experiencias de los Panamericanos, del mecanismo de Gobierno a Gobierno (G2G) y de otras formas de contratación que permitan una ejecución más rápida y efectiva en el presupuesto”, puntualizó Luis Miguel Castilla.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...