- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcurso para Proyecto Minero Jalaoca sería en primer trimestre del 2017

Concurso para Proyecto Minero Jalaoca sería en primer trimestre del 2017

MINERÍA. Concurso para Proyecto Minero Jalaoca sería en primer trimestre del 2017.

Según fuentes de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en los primeros meses del año que viene se realizaría la convocatoria a concurso público para este proyecto que comprende un depósito minero, reservado por el estado peruano como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP), que se ubica en las provincias de Aymaraes y Antabamba, en la región Apurímac, y que comprende un área superficial de 6,400 hectáreas.

Cabe recordar que Rumbo Minero informó que en el primer trimestre del 2015, la agencia promotora anunció que la convocatoria se realizaría a fines de ese periodo http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/en-cuarto-trimestre-convocan-a-concurso-para-proyecto-minero-jalaoca/

De concretarse el reciente anuncio, el proyecto tendría un retraso de más de un año.

Datos de Jalaoca

Entre los años 2013 y 2014 se realizaron trabajos de cateo y prospección, habiéndose reconocido cuatro zonas de interés (targets), que según su importancia económica son Pucasalla (1048 has), Llamoja (1877 has), Huarajo (100 has) y Mesaorco (369 has); en base a los estudios geológico, minero, geoquímico y geofísico realizados, se ha determinado la existencia de un depósito tipo pórfido-skarn de Cobre – Oro, en Pucasalla, y la de un pórfido Cobre – Molibdeno, en Llamoja.

En los trabajos de campo, además del cartografiado geológico y de alteración-mineralización, se recolectaron 455 muestras, de las cuales 49 fueron de sedimentos de quebrada y 333 de esquirlas de roca.  A las muestras de campo se agregaron 73 muestras para control de calidad.

 

De acuerdo a los resultados del estudio realizado, Jalaoca es un prospecto minero que ofrece condiciones para ser explorado por Cobre, Oro y Molibdeno, considerando posibilidades interesantes en los targets, Pucasalla y Llamoja, de los cuatro identificados.

Asimismo, ProInversión convocará a los inversionistas interesados en el desarrollo de las exploraciones y el compromiso de elaborar un Estudio de Factibilidad, a fin de adquirir el derecho de explotar el yacimiento de acuerdo a los resultados del Estudio. Se requiere un trabajo de perforación diamantina en las anomalías o targets mencionados, para definir en su real dimensión la potencialidad del yacimiento minero y la viabilidad económica para su futura explotación.

El esquema del negocio se orienta a otorgar un período de opción, prorrogable, bajo un compromiso de inversión mínima, para las exploraciones y  elaboración del Estudio de Factibilidad, luego de lo cual se transfiere la propiedad como concesión minera para su desarrollo.

Tener presente

En el 2014, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó dos acuerdos adoptados por mediante las cuales se incorporaban dos proyectos mineros a la cartera que se espera adjudicar a inversionistas privados. Uno de los acuerdos (adoptado en la sesión del Consejo Directivo de ProInversión del 13 de octubre del 2014) involucró al proyecto denominado “Proyecto Minero Jalaoca”.

Este proyecto -como se notificó en aquella ocasió- es resultado del Convenio de Cooperación Interinstitucional, de fecha 30 de octubre del 2009, suscrito entre Ingemmet y ProInversión, en el que ambas instituciones asumieron el compromiso de cooperar y trabajar coordinadamente con la finalidad de identificar nuevas áreas para prospección minera, que puedan ser calificadas y declaradas como Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAPS).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...