- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConferencia Rumbo Minero: Contingencias que enfrenta la minería desde la mirada legal

Conferencia Rumbo Minero: Contingencias que enfrenta la minería desde la mirada legal

El ex Superintendente de Sunafil, Director Legal y Permisos de Viceversa Consulting, Jorge Luis Cáceres, señaló que en el tema de seguridad y salud del trabajo, desde hace más de tres meses, se iniciaron cambios en la normativa a raíz de un accidente laboral fatal ocurrido en Lima.

Este hecho originó, dijo el especialista en la conferencia “Lineamientos y nuevos protocolos de seguridad y salud ocupacional del sector minero frente al Covid-19”, tres cambios fundamentales en la normativa, “primero se activó el artículo 168 del Código Penal, porque hasta antes del accidente no había sanción penal para el empleador y su representante, la sanción penal solo ocurría si la Sunafil hacia una inspección tras una anterior”.

Asimismo indicó como segundo punto es que se cambiaron las reglas básicamente para el empleador, y lo tercero es que se le dio facultades a la Sunafil para poder paralizar actividades. “todo esto se dio entre diciembre y enero. Cuando llega en marzo, nos encontramos con un marco normativo ‘Pre Covid’ sobre el cual se tiene que trabajar. De ahí que las empresas tienen la obligación de cumplir nuevas reglas como adaptar todos sus programas formales de seguridad y salud de trabajo”, precisó.

Asimismo, Cáceres mencionó que existen dos posturas en el mundo con respecto a la lógica del Covid-19, una mayoritaria y otra minoritaria. La primera se basa en el concepto de distanciamiento social, es decir, limitar el contacto entre persona y persona. “El trabajador debe tener la capacidad de lograr esta postura, como mínimo en el marco establecido de un metro de distancia”.

La otra postura es la inmunidad colectiva, como en el caso de Suecia, que propone que las actividades se sigan realizando, que haya un manejo de gestión operacional más o menos adecuada. “Esta postura sustenta que con la “inmunización del rebaño” va a poder llegar a resolverse el problema. Perú ha tomado la postura uno y todas las acciones de política pública van en esa mirada”.

Explicó que la regulación o el exceso en regulación no resuelve los problemas de exposición al riesgo de exposición y contagio al Covid-19. Y que se debe tomar de la experiencia internacional, como es el caso de Botswana, reglas más generales para la gestión interna del empleador minero.

“Allí tienen 4 reglas: lavarse las manos dos a tres veces al día; usar siempre la máscara; las personas que realizan labores tienen que ser monitoreadas por fiebre; y el que no cumpla la regla no puede entrar”, comentó.

También indicó que el empleador y en particular minero no es el responsable de resolver la exposición al riesgo por Covid-19.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...