- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsulta previa por proyecto Coroccohuayco de Antapaccay se retomará en octubre

Consulta previa por proyecto Coroccohuayco de Antapaccay se retomará en octubre

Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, precisó que la consulta previa se encuentra en la sexta fase que corresponde al diálogo intercultural.

El Ministerio de Energía y Minas retomará el proceso de consulta previa del ‘Proyecto de explotación minera Antapaccay-Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco’, desde este 4 de octubre.

Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, precisó que la consulta previa se encuentra en la sexta fase que corresponde al diálogo intercultural. El proceso se llevará a cabo como parte de la octava adenda suscrita.

“La consulta previa no es un proceso que lo lidera la compañía, sino entre el Estado y las comunidades campesinas. Las comunidades tienen una alta expectativa de lograr algunos beneficios del gobierno y eso es en este momento la principal dificultad y, tal vez, oportunidad para cerrar este proceso”, dijo.

Informó que llevan tres años en este proceso, cuando la norma señala que debería durar 120 días, pero se retrasó por restricciones de la pandemia.

“Esperemos que en esta ocasión el gobierno cierre este proceso”, anotó.

Minería sin violencia

Por otro lado, Pérez tuvo un punto de vista positivo al analizar la creciente conflictividad social alrededor de la minería, ya que a su juicio un conflicto social no es precisamente un evento negativo, sino una oportunidad para generar consensos. Pero reiteró que el objetivo es evitar que la violencia alcance a los proyectos mineros.



“Yo creo que no habrá una minería sin conflicto, es más el conflicto es un indicador que estamos avanzando, lo que tenemos que soñar es que haya una minería sin violencia, que es el último estadío del conflicto, es cuando el conflicto no encuentra la institucionalidad para canalizarlo, para resolverlo a tiempo, cuando se convierte en un diálogo de sordos”, dijo.

También consideró que de alguna manera el conflicto expresa que algo no está funcionando y merece evaluarlo para llegar a acuerdos. Pero reiteró que se debe evitar que estos problemas evolucionen a una etapa de violencia.

Aportes

Además, destacó que la minera Antapaccay genera rentabilidad social en Espinar con un enfoque desarrollo territorial que involucra a las comunidades ubicadas en su zona de influencia, y la región Cusco.

Este enfoque se desarrolla con seis mecanismos: empleabilidad, proveedores locales, convenios y acuerdos directos, canon y regalías mineras, convenio marco de Espinar y obras por impuestos.



Por ejemplo, Antapaccay cuenta con un programa de desarrollo que involucra a más de 60 empresas locales. Estas organizaciones transportan el 80% del concentrado de la minera y facturaron 188 millones de soles. La meta es que facturen 200 millones de soles.

Mientras que a través de los convenios y acuerdos directos la empresa invirtió S/ 36.9 millones en proyectos de agua y saneamiento en comunidades. Por el lado educativo, sus proyectos elevaron los indicadores de comprensión lectora y razonamiento matemático en Espinar y esperan alcanzar niveles que superen a los reportados en la provincia de Cusco en tres años.

Finalmente, a través del Convenio Marco de Espinar Antapaccay aportó S/ 479.8 millones y registra 1 121 proyectos ejecutados a la fecha. Este acuerdo recibe anualmente hasta el 3% de las utilidades.

Sobre PERUMIN

PERUMIN es uno de los eventos mineros más importantes del mundo, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) desde 1954. En su 35 edición tiene como lema “Construyendo juntos un Perú mejor” con el que busca fomentar un diálogo multiactor entre el Estado, empresas y la sociedad civil para encontrar similitudes en cada agenda, articular esfuerzos multidisciplinarios y construir mecanismos para el desarrollo sostenible del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...