- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCoroccohuayco: el 10 de febrero, Minem y Espinar elaborarán virtualmente la adenda...

Coroccohuayco: el 10 de febrero, Minem y Espinar elaborarán virtualmente la adenda del plan de consulta previa

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y los representantes de comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco) acordaron continuar, de forma virtual, las coordinaciones que permitirán continuar el proceso de consulta previa por el proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) aclaró que, debido al confinamiento dispuesto para salvaguardar la vida de los peruanos ante la segunda ola del brote de coronavirus, actualmente no se puede realizar reuniones presenciales.

“El proceso de consulta previa, tal como lo señala su marco legal, se realizará de forma presencial en cuanto haya culminado el confinamiento y existan las condiciones sanitarias. Mientras tanto, avanzaremos de forma virtual la elaboración de la adenda del plan de consulta y del procedimiento para continuar con el proceso de diálogo intercultural”, señaló el titular del Minem, Jaime Gálvez.

En tal sentido, las partes acordaron sostener una reunión virtual el 10 de febrero próximo para elaborar la adenda del plan de consulta previa, recogiendo las inquietudes de las comunidades indígenas del ámbito de influencia del proyecto minero.

“Estuvimos en noviembre en Espinar y volveremos cuando existan las condiciones sanitarias. Agradezco la disposición para seguir avanzando con este proceso de consulta previa que busca el desarrollo de las comunidades originarias”, acotó Gálvez, al enfatizar que actualmente la prioridad es la protección de la salud de los peruanos y el cumplimiento de las medidas de prevención frente al coronavirus.

De igual forma, el Minem y los representantes comunales trabajarán la propuesta del fondo de emergencia social. Para ello, las comunidades deberán presentar los proyectos que recibirán un financiamiento del ministerio que será destinado a la elaboración de los expedientes técnicos respectivos.

Asimismo, los representantes comunales solicitaron al Minem que interceda para modificar la conformación del grupo de trabajo denominado ”Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, y el plan de reparaciones que corresponda de ser necesario” creado mediante Resolución Ministerial Nº 174-2020-PCM.

Al respecto, los dirigentes manifestaron que, a fin de que exista una mejor y mayor representación, debería participar un delegado de cada comunidad. El Minem, por su parte, informó que intercederá ante el Ministerio del Ambiente para que se atienda el pedido.

Además, se comprometió a apoyar las gestiones y esfuerzos para agilizar el desarrollo de obras prioritarias para las comunidades, apoyo económico para la reactivación económica de Espinar, entre otros pedidos manifestados por los dirigentes de las comunidades.

Con la reunión sostenida, las comunidades originarias de Espinar han dado un paso importante empleando una plataforma digital que permitirá al Minem avanzar en el cumplimiento de sus objetivos y alcanzar consensos, a pesar de las restricciones dispuestas ante la emergencia sanitaria causada por la segunda ola del brote de coronavirus.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...