- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuánto se ha ejecutado de la inversión pública a noviembre?

¿Cuánto se ha ejecutado de la inversión pública a noviembre?

En caso de los gobiernos regionales solo han logrado un avance de 64% de la meta programada en S/ 946 millones.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ejecución total acumulada mantiene su récord histórico en 20 años al registrar S/ 31,762 millones ejecutados en inversión pública.

“Este monto que supera en 21% a lo ejecutado para el mismo periodo del 2018 (S/ 26,161 millones), año que presentó la mayor ejecución entre el 2001 al 2020”, explicó.

También indicó que, al cierre de noviembre, el porcentaje de ejecución del presupuesto asignado es de 57.8%, el mayor de los últimos 6 años si lo comparamos con similares periodos anteriores.

Así, entre enero y noviembre de 2021, el gobierno nacional presentó un avance de 65.1% (S/ 13,753 millones), los gobiernos regionales un 56.6% (S/ 5,645 millones) y, por último, los gobiernos locales 51.9% (S/ 12,364 millones), respecto a su Presupuesto Institucional Modificado.

“Este resultado es particularmente importante, si se tiene en consideración que el PIM de este año es 20% más alto respecto que el de 2020 y 12% más alto que el de 2019”, comentó.

Por gobiernos subnacionales

A nivel agregado, durante noviembre, la ejecución de los tres niveles de gobierno asciende a S/ 3,217 millones, correspondiendo S/ 1,300 millones al gobierno nacional, S/ 601 millones a los gobiernos regionales y S/ 1,316 millones a los gobiernos locales.

De parte de los gobiernos locales, lo ejecutado representa un avance del 96% de su presupuesto meta, correspondiente a S/ 1 364 millones.

Este buen nivel de ejecución se explica, entre otros, por la ejecución de proyectos de inversión “Ampliación del tramo norte del COSAC I desde la Estación El Naranjal hasta la Av. Chimpu Ocllo, distritos de Comas y Carabayllo, provincia de Lima – Lima” (CUI N° 2282140), a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que ha ejecutado S/ 35 millones en este mes.

También el “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias en la ciudad de Nueva Cajamarca, distrito de Nueva Cajamarca – Rioja – San Martín” (CUI N° 2300077), a cargo de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, que ha ejecutado S/ 7 millones en noviembre 2021.

Asimismo, los gobiernos locales, según departamento, que presentaron un mejor desempeño en su cumplimiento de meta programada fueron: Tacna, Cusco, Callao, Puno, Ancash, Huancavelica, Loreto, y Madre de Dios.

Al respecto, debe resaltarse que este nivel de ejecución responde a la estrategia de acompañamiento y asistencia técnica que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene desplegando a nivel nacional, desarrollada en sesiones de trabajo y capacitaciones a más de 90 000 funcionarios públicos.

Análisis de gobiernos regionales

Por su parte, los gobiernos regionales ejecutaron S/ 601 millones respecto a la meta de S/ 946 millones, lo que representa un avance de 64%.

Los proyectos de inversión que presentaron una mayor ejecución en el mes fueron “Mejoramiento de la carretera Pucapampa- Ccasapata- Chuñunapampa- Tinquerccasa-Padre Rumi-Paucara” (CUI N° 2192219), a cargo del Gobierno Regional de Huancavelica, que ha ejecutado S/ 19 millones.

También el “Mejoramiento integral de la vía expresa de la ciudad del Cusco: Ovalo Los Libertadores – Puente Costanera – Nodo de Versalles” (CUI 2192979), a cargo del Gobierno Regional de Cusco, que ha ejecutado S/ 10 millones.

Asimismo, los gobiernos regionales que presentaron un mejor desempeño en su cumplimiento de meta programada fueron: el GR Apurímac y el GR Loreto.

En el caso del gobierno nacional, se ejecutaron S/ 1,300 millones respecto a la meta de S/ 2,091 millones, lo que representa un avance de 62%.

Las inversiones que presentaron una mayor ejecución fueron la “Adquisición de equipo para la continuidad del servicio educativo en el marco del COVID-19; en un II.EE. Primaria, II.EE. Secundaria a nivel nacional (fase 2)” (CUI N° 2512530), a cargo del Ministerio de Educación, que ha ejecutado S/ 69 millones.

Y el proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio aeroportuario en la región Cusco mediante el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco” (CUI N° 2190272), a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que ha ejecutado S/ 59 millones.

Asimismo, los sectores del gobierno nacional que presentaron un mejor desempeño en su cumplimiento de meta programada fueron: Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Economía y Finanzas y Educación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...