- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Panoro Minerals anuncia exploraciones en proyecto de cobre Humamantata

Cusco: Panoro Minerals anuncia exploraciones en proyecto de cobre Humamantata

Panoro Minerals anunció su plan de exploración en el proyecto de cobre Humamantata, ubicado en el sur del Perú. Señaló que junto a su socio japonés, Corporación Nacional de Petróleo, Gas y Metales de Japón, «JOGMEC», acordaron completar un programa de inversión en exploración antes del cuarto trimestre del 2020.

La minera junior detalló que su programa de exploración incluirá un mapeo geológico sobre toda la propiedad, con mapeo detallado sobre objetivos identificados hasta la fecha; una encuesta de geoquímica con la recolección de aproximadamente 1,200 muestras de roca sobre objetivos específicos; geofísica bidimensional, que incluye una encuesta de polarización inducida de 80 km sobre toda la propiedad y 40 km de levantamiento magnetométrico; geofísica tridimensional, que incluye 60 km de encuesta de polarización inducida en toda la propiedad, 80 km de levantamiento magnetométrico y una encuesta de gravedad de 400 puntos sobre 3 objetivos identificados.

Además, Panoro explicó que su perforación de exploración incluye 2.400 m de perforación diamantina sobre tres objetivos identificados, donde cada taladro trabajará a 300 m de profundidad, logrando de 2 a 3 perforaciones en cada uno de los 3 objetivos identificados.

Rumbo Minero conoció que Panoro está trabajando estrechamente con las comunidades locales y los propietarios de tierras privadas para completar los acuerdos necesarios y los estudios ambientales como parte del proceso de permisos en el primer trimestre de 2020. Los trabajos de mapeo, geoquímica y geofísica están programados para comenzar tan pronto como se completen los permisos. La perforación está programada para comenzar en el tercer trimestre de 2020.

Sobre Humamantata, esta cubre un área de 3.600 hectáreas y se encuentra en el sur de Perú, junto con los proyectos de etapa avanzada de Panoro, los proyectos Antilla y Cotabambas. El Proyecto Humamantata también está cerca de minas de cobre en funcionamiento, como la Mina de Constancia de Hudbay y el Proyecto Kusiorcco, donde Panoro posee una regalía NSR del 2% que Hudbay también está promoviendo.

La compañía ha completado la exploración en Humamantata, incluyendo mapeo geológico a escala 1: 10,000 y 1: 5,000, estudios de geoquímica, 80 km de magnetometría terrestre y magnetometría aerotransportada y espectral K-Th en general de la propiedad.

La exploración antes señalada arrojó los siguientes resultados:

  • Mineralización tipo Cu-Au Skarn / Pórfido en las áreas norte y central de la propiedad, donde un pórfido de composición de cuarzomonzonita está en contacto con calizas y areniscas de las formaciones Ferrobamba y Mara, respectivamente. La mineralización de hipogeno de cobre está compuesta por calcopirita, bornita, pirita y material de cuarzo asociado a alteraciones fílicas y potásicas. Existe un desarrollo significativo del entorno supergénico que aumenta la concentración de metal cerca de la superficie.
  • Brechas / mantos hidrotermales con Pb-Ag y Zn anómalos en calizas y areniscas en el lado central de la propiedad, que rodean un stock de pórfido de Cu-Au asociado a anomalías magnéticas altas.
  • Extensa silicificación / stockwork y alteración argílica avanzada, en un entorno típico de depósitos de tipo epitermal, incluyendo anomalías de Cu, Au y Ag. La mineralización / alteración alojada en las capas de arenisca de las formaciones de Mara ocurre en el área sur y central de la propiedad.

Dato:
El programa de trabajo propuesto está totalmente financiado por JOGMEC de conformidad con el acuerdo de Joint Venture anunciado en octubre de 2018.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...